La nueva música latinoamericana: desdibujando los horizontes de expectativas

La nueva música latinoamericana: desdibujando los horizontes de expectativas

Pocas cosas son tan exquisitas como dedicar tiempo a escuchar música. Por eso, aquí te dejamos una selección ecléctica de música latinoamericana.

¿A qué suena América Latina? No hay forma de contestar esta pregunta sin delimitar un marco musical donde claramente no cabe todo; la vertiginosa cultura es tan rica y amplia como su territorio. En todo caso, anclándonos en una metodología práctica, podríamos construir una especie de muestra (aunque de forma algo arbitraria), con la intención de seleccionar sonidos que desdibujen nuestro tradicional marco perceptivo. Por eso, hoy te traemos una selección variada, incluso disonante, para explorar a la música latinoamericana.

La música latinoamericana es un universo masivo que alberga géneros populares como el rock, el folk, el electropop y el reggaeton, mezclados con sonidos tradicional como el merengue, la cumbia o la bossa nova. Las y los artistas están explorando y creando nuevas narrativas sobre el amor (un tema que no escapa a la historia del tiempo), la sexualidad, el racismo, la espiritualidad, la política y los derechos, por nombrar sólo algunas.

Esperamos que esta selección de música latinoamericana que compartimos contigo pueda romper con las expectativas o estereotipos que surgen inevitablemente de las preguntas genéricas o grandes categorías. Así, es posible que encuentres canciones que te incomoden, que te gusten, te impacten o que te den igual. Sin importar cómo respondas a la experiencia tu reacción amerita un acto reflexivo, porque más allá de oír la música, puedes generar un espacio para “escuchar tu escucha” y analizar cómo está compuesta.

También en Ecoosfera: Música drone: composiciones para perderse en la pureza del sonido (playlist)

 

Música latinoamericana, un espacio de fronteras móviles

Mabe Fratti
(Guatemala)

https://www.youtube.com/watch?v=7rnTlrkmAIk

Tajak
(México)

Tomasa del Real
(Chile)

MIMA
(Puerto Rico)

Renata Flores
(Perú)

Ela Minus
(Colombia)

Él mató a un policía motorizado
(Argentina)

Concepción Huerta
(México)

Esta selección es sólo una pequeña probada de la variedad de propuestas que acoge Latinoamérica. Es increíble imaginar que, en este preciso momento, es posible que alguien esté componiendo música fabulosa que tal vez nunca podremos escuchar. Este terreno auditivo de fronteras móviles es vibrante y se presta para una exploración interminable. 

Sigue leyendo: Música fresca: Krautrock, el fénix de las ruinas

Total
0
Share