Jazz, improvisación, resiliencia y tecnología ponen al descubierto que el cerebro humano funciona de forma holística. Para la época actual esto es un triunfo indudable y un punto de partida para estimular la ciencia y el arte en las sociedades contemporáneas.
Uno de los pocos mitos vivientes de la guitarra jazzística en lo que va del siglo XXI ha dejado con la boca abierta a los espectadores, pero también a los médicos neurocirujanos.
El músico que olvida su música
El increíble virtuosismo que hizo famoso a Pat Martino es un ejemplo de vida. Martino sufrió varios padecimientos mentales, a pesar de haber alcanzado la fama a los 17 años. Antes de cumplir 40 tuvo que ser sometido a una operación para extraer un aneurisma, pero al despertar no recordaba nada. No reconocía a sus padres, ni la portada de sus discos, ni la música que ya lo había hecho una leyenda.
Los neurocientíficos y los fans todavía no alcanzan a creer que Pat Martino salió de la amnesia para ser dos veces mito viviente de la guitarra jazzística. Hoy, Martino da giras alrededor del mundo.
Neurólogos descubren que el cerebro es un órgano holístico
Marcelo Galarza es uno de los neurólogos que han atendido al músico, junto con un grupo de especialistas. Para ellos, como caso médico, Martino demostró la neuroplasticidad del cerebro, su notable capacidad de “optimizar las redes neuronales”, según escribió Hugues Duffau, profesor y neurocirujano del Hospital Gui de Chauliac en Montpellier, Francia, quien también ha estudiado el proceso de rehabilitación del guitarrista nacido en Filadelfia en 1944.
El aneurisma que casi le provocó la muerte y que después por poco lo dejó sumido en el limbo de por vida es un hito para la música, el arte y la neurología.
Cerebro más fuerte en adaptaciones cognitivas
La expresión armónica del seguidor de Wes Montgomery y John Coltrane entró en otra órbita de ejecución musical, porque después de la amnesia tuvo que empezar de cero la relación con su instrumento.
La recuperación de este guitarrista resume lo que se sabe hasta hoy sobre la habilidad del cerebro humano para improvisar y compensar malformaciones o lesiones.
La música después del limbo amnésico
A Martino tuvieron que operarlo de emergencia cuando descubrieron que tenía un aneurisma. Se cree que este “silencioso mal” pudo haber estado ahí desde su nacimiento, imposibilitando el desarrollo de su lóbulo temporal izquierdo, es decir, la zona para almacenar y recordar memorias.
Fue a dar al quirófano cuando, en medio de una clase en el Guitar Institute of Technology, tuvo una convulsión que lo dejó hospitalizado; la misma operación causó daño en el hipocampo.
Su padre, Mickey, quien también es músico, quedó estupefacto cuando descubrió que al salir del hospital Pat no recordaba nada. Pero esto no fue un final, sino el principio de algo milagroso.
En el 2014 un estudio publicado en Neuropsychology Review expuso que “por la manera en que los músicos estudian y entrenan su cerebro hay un efecto altamente benéfico en el área cognitiva, y esto es clave para sanar el daño neurológico”. En esta investigación participaron 35 músicos, uno de ellos el guitarrista, que hoy tiene 74 años.
De regreso a las cuerdas de su guitarra
Martino no sólo sobrevivió, sino que regresó a la vida generando música nueva desde su guitarra. Para otros guitarristas, su música es mucho más poderosa ahora.
The Return fue el álbum con el que el jazzista volvió a la escena pública. Además de dar conciertos imparte clases magistrales y sigue haciendo duetos con otras figuras del post-bop, neo-bop y soul jazz.