Victoria ciudadana: Shell se va del Ártico indefinidamente

Victoria ciudadana: Shell se va del Ártico indefinidamente

Los argumentos principales para hacerlo son de costo beneficio, pero también la inconformidad ciudadana influyó, devela The Guardian.

En estos días, Royal Dutch Shell, la empresa petrolera, anunció que se va indefinidamente del Ártico. Los argumentos para hacerlo, según sus directivos, están basados en el costo-beneficio por factores como el entorno regulatorio desafiante e impredecible en los EE.UU, los malos resultados de las perforaciones de prueba y los altos costos de perforar en el Ártico. Sin embargo, una gran campaña digital iniciada por Greenpeace ha sumado hasta ahora 7 millones de firmas en contra de la explotación de petróleo en la zona.

El diario británico The Guardian informó que fuentes dentro de Shell se mostraron ‘sorprendidas’ por las protestas públicas y que esta amenaza a su reputación social también fue un factor clave. Lo anterior prueba que el poder de la protesta global es más fuerte de lo que solemos creer.

En respuesta a este anuncio, Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional aseguró:

Este fue un día decisivo para el Ártico. Es una enorme victoria para las millones de personas que se enfrentaron a Shell y al posible desastre que otras empresas petroleras podrían ocasionar en la región. Shell apostó fuerte y perdió mucho, tanto en términos financieros como en su imagen pública. Este fue el proyecto petrolero más controversial hasta el momento, y sin importar su arrogancia, Shell se vio forzada a retirarse de la región con las manos vacías.

El presidente de Estados Unidos, Barak Obama debe aprovechar esta oportunidad para cancelar cualquier perforación en el futuro y declarar al océano Ártico fuera del alcance de las compañías petroleras. Esta puede ser la mejor oportunidad que tenemos para crear una protección permanente para el Ártico y transitar hacia las energías renovables. Si nos tomamos en serio lo que está ocurriendo con el cambio climático, tendremos que cambiar completamente nuestra actual forma de pensar. La perforación petrolera en el Ártico no es compatible con este cambio, agregó Naidoo.

*Aquí puedes sumarte a la campaña global en contra de la explotación de petróleo Ártico.

Total
0
Share