Considerar A Los Tiburones Para Fabricar La Vacuna Covid-19 Podría Acabar Con Medio Millón De Ellos

Considerar a los tiburones para fabricar la vacuna Covid-19 podría acabar con medio millón de ellos

La producción en masa de la vacuna contra la Covid-19 podría arrasar con medio millón de tiburones que ahora mismo se encuentran en estado vulnerable.

La fabricación a gran escala de la vacuna contra la Covid-19, podría poner en peligro a medio millón de tiburones, esto por la obtención de una sustancia llamada escualeno. Una fundación ha lanzado una petición para obtener dicho compuesto de forma sostenible. 

Transformación de la normalidad

La normalidad cambió vertiginosamente, el SARS-CoV-2 vino a moverlo todo. En lo que va del asilamiento, hemos pasado por diversas experiencias. Las pérdidas humanas han dotado de una atmósfera de melancolía al mundo y con justa razón, nada puede ser igual que antes. La vida como la conocíamos simplemente ya no existe y se ha transformado en algo distinto.

La pandemia no sólo ha afectado a la población humana, sino que la naturaleza también ha cruzado por cambios, a veces para bien, a veces para mal. El planeta está teniendo un descanso parcial de las actividades antropogénicas, lo que le ha posibilitado a la madre tierra recuperar un poco de su vida natural.

Considerar a los tiburones para fabricar la vacuna Covid-19 podría acabar con medio millón de ellos

No obstante, parece que la humanidad no da tregua. La tan buscada vacuna que nos de un poco de esperanza para regresar a lo que antes conocíamos como normalidad, parece amenazar la estabilidad de los tiburones. Pero, ¿por qué? El escualeno es uno de los activos presentes en algunas vacunas contra la Covid-19.

Según la organización Shark Allies, dedicada a conservación de los tiburones, el compuesto conocido como escualeno es utilizado en algunas vacunas para mejorar la respuesta inmune. ¿Y de dónde crees que se obtiene? Exactamente, de los tiburones. Cada dosis contiene 10 miligramos de esta sustancia. Pero haciendo cuentas, para combatir al coronavirus, harían falta millones de toneladas. Si lo traducimos en pérdidas, cada tonelada de escualeno requeriría la muerte de entre 2 mil 500 a 3 mil ejemplares de tiburones, cantidad suficiente para acabar con millón y medio de estas criaturas marinas en total.

¿Qué es el escualeno?

El escualeno es un compuesto orgánico natural que muchos seres vivos complejos producen por sí mismos. Por ejemplo, se encuentra presente en el salvado de arroz, el germen de trigo y las aceitunas, además los seres humanos también lo producimos. El problema es que la mayoría del compuesto se obtiene a partir del aceite de hígado de tiburón.

Considerar a los tiburones para fabricar la vacuna Covid-19 podría acabar con medio millón de ellos

Por esta razón, Shark Allies, ha denunciado el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran los tiburones debido a la fabricación de la vacuna contra covid-19. El tiburón peregrino y el devorador, serían las especies que más peligran ante esta situación.

Considerar a los tiburones para fabricar la vacuna Covid-19 podría acabar con medio millón de ellos

Shark Allies

La misma fundación ha lanzado una campaña en Change.org para velar por la integridad de estas especies marinas. También ha instado a los productores de vacunas, a que no utilicen escualeno proveniente de tiburones.

Cabe resaltar que Shark Allies no está en contra de la fabricación de vacunas, simplemente exhorta a obtener el compuesto desde otras fuentes sostenibles que no pongan en peligro el ecosistema marino. Nunca antes la escala de demanda de escualeno había sido tan grande y por esta razón, no se sabe qué podría ocurrir si se abusa de la obtención directa de tiburones.

Considerar a los tiburones para fabricar la vacuna Covid-19 podría acabar con medio millón de ellos

shark Allies

“El escualeno de tiburón no es un ingrediente ‘mágico’ o único. La estructura química (C30H50) del compuesto obtenido del aceite de hígado de tiburón es idéntica a las de las alternativas no animales y su eficacia en vacunas debería ser idéntica”, culmina diciendo la fundación. 

Total
0
Share