Tráfico Marítimo En Sri Lanka Es Causa Y Escenario De La Muerte De Ballenas Azules

Tráfico marítimo en Sri Lanka es causa y escenario de la muerte de ballenas azules

Embarcaciones que transitan por Sri Lanka, en la India, terminan con la vida de ballenas azules. Organizaciones se unen para que esta masacre termine en cuanto antes.

Tráfico marítimo en Sri Lanka es causa y escenario de la muerte de ballenas azules

Ya no hay duda de que el ser humano es el mayor depredador del resto de sus cohabitantes en la Tierra. Para muestra de ello es la caza furtiva de ballenas azules en la India.

Ya sea por la caza furtiva o por los efectos colaterales de las navegaciones, decenas de ballenas están acaeciendo año con año.

Este problema se presenta principalmente en Sri Lanka, donde la población de ballenas es más grande y las regulaciones para navegar son casi nulas. Esto, aunado al poco estudio científico de la zona, incrementa de manera sustancial el número de muertes de estos mamíferos.

Las ballenas que no perecen aún, han sido vistas a unos 24 kilómetros de Sri Lanka, al parecer en busca de un refugio seguro y en busca de alimento que les garantice  su subsistencia.

Investigadores aseguran que los barcos son los encargados de asesinar a estos animales; incluso se han documentado casos en los que la crueldad de las imágenes es tan cruel, que muchas personas, al mirar esto, automáticamente terminan ayudando a las ballenas azules.

“Me temo que las ballenas están siendo acosadas ​​por los barcos, los cuales podrían afectar el libre desplazamiento de las ballenas por los mares indios”, dijo Asha de Vos, un investigador de ballenas.

En 2009, Sri Lanka dio por terminados 25 años de guerra civil, esto impidió que científicos e investigadores tuviesen acceso al estudio de las especies marinas que habitaban en la zona, pero fue por la década de los 90 cuando una nueva óptica proyectó la vida de estos animales: una maravillosa especie se estaba revelando ante millones de personas que apenas estaban despertando de un conflicto armado que los abstrajo de la naturaleza del lugar en el que viven.

Desde hace tres años, Asha de Vos inició un proyecto en el que, con ayuda de distintas organizaciones civiles y del gobierno, pretende detener la muerte de las ballenas azules. Por su parte sólo queda esperar una respuesta del gobierno que regule las navegaciones en esta zona. mientras tanto ella sigue investigando a las ballenas azules como sólo ella lo sabe hacer.

[NYTIMES]
Total
0
Share