La Tortuga Mexicana De Viesca Se Extinguió Por Falta De Agua

La tortuga mexicana de Viesca se extinguió por falta de agua

La tortuga mexicana de fango de Viesca, una subespecie exclusiva de Coahuila que se extinguió por la desmedida extracción de agua. 

Las condiciones ambientales están en constante cambio, ya sea por efectos naturales o por actividad antropogénica. Lo cierto es que existen diversas especies que se extinguen debido a factores derivados de estos cambios. Ese es el caso de la subespecie de tortuga única en el mundo, cuyo nombre científico es kinosternon hirtipes megacephalum y que era exclusivamente mexicana.

Tortuga mexicana de Viesca

Hoy en día, sólo se tiene un único registro de esta tortuga mexicana. El primer y único avistamiento de esta subespecie, ahora conocida como tortuga de fango de Viesca y oriunda de Coahuila, se dio en 1961 por un equipo de investigadores norteamericanos.

De acuerdo con la carta escrita por José Gamaliel Castañeda Gaytán, especialista en herpetofauna, rama de la zoología destinada al estudio de reptiles y anfibios, en aquel entonces el equipo de investigadores encontraron cuerpos de agua en desecación y recolectaron algunos ejemplares de tortuga para su registro.

Cuesta pensar que lo que ahora es un desierto, en algún momento en el tiempo representó una región rica en biodiversidad. Los especialistas biólogos han descrito a Viesca como un laboratorio de la evolución, equiparable con Galápagos o Cuatrociénegas. Hace unos 60 años atrás, esta región mexicana era rica en manantiales, arroyos y pozas con presencia de tortugas, crustáceos, serpientes y lagartijas.

La tortuga mexicana de Viesca se extinguió por falta de agua

Según las investigaciones de José Gamaliel, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, la tortuga mexicana de Viesca habitaba en lugares fangosos. Existen desacuerdos en la fecha probable de extinción de la kinosternon hirtipes megacephalum. No obstante, se cree que fue en la década de los 70 cuando el humedal desapareció, que la subespecie se extinguió.

El desastre ecológico en Viesca

Hasta aproximadamente 1958, la zona rica en cuerpos de agua y biodiversidad de Viesca se mantuvo intacta. Pero fue a partir de esta fecha que el declive de la zona ecológica comenzó, hasta degradarse a lo que es hoy.

¿Cuál fue la causa? Las actividades antropogénicas aparecen en casi cualquier sitio natural en declive. Viesca no es la excepción y de hecho, este sitio es considerado como un caso ejemplar del severo impacto ambiental por la actividad humana. La extracción desmedida de agua, terminó por agotar las aguas de esta región mexicana. Por ende, el hábitat natural se vio comprometido, desencadenando la extinción de la tortuga de fango de Viesca. Otro espectacular ser que se une a la lista de especies en extinción. 

Total
0
Share