Nos hemos retirado tanto de la manera en la cual nuestra comida es producida y confiamos tanto en las empresas que la producen que a lo largo de los años hemos sido testigos de casos de millones de muertes innecesarias causadas por errores humanos o peor negligencia por parte de productores alimenticio.
Les presentamos una lista de los peores 10 casos en los cuales por descuido u otra situación millones de personas enfermaron, fueron envenenadas y hasta murieron como consecuencia de ingerir alimentos supuestamente nutritivos.
10. Síndrome de Aceite Tóxico —España
En 1981 se empezaron a reportar casos de una infección pulmonar y sistema inmune debilitado a causa de consumir un aceite para cocina tóxico. El aceite industrial de bajo costo “Colza” importado de Francia fue vendido por comerciantes ambulantes cómo aceite de oliva barato en España. El caso ganó notoriedad al ser asociado con teorías conspirativas ya que la enfermedad era resistente a antibióticos y causó la muerte de más de 600 personas.
El gobierno Español ofreció aceite de oliva gratuito a cambio del aceite nocivo para intentar controlar la situación.
9. Cerveza contaminada con arsénico —Inglaterra
En 1900 una extraña epidemia se reportó primero en las zonas industriales de Manchester y Liverpool, después casos se empezaron a reportar en otras zonas de Inglaterra. Los síntomas reportados por bebedores casuales y moderados eran similares a los generalmente asociados con alcohólicos; dolores estomacales, pigmentación de la piel, habilidades motoras y reflejos dañados.
La fuente de la contaminación fue la azúcar utilizada por más de 100 cervecerías, esta había sido hecha con ácido sulfúrico contaminado con arsénico. En total, 70 personas murieron y 6,000 fueron afectadas. Consecuentemente las cervecerías tuvieron que deshacerse de la cerveza dañada.
8. El desastre de los granos contaminados —Irak
En 1971 un grano contaminado por un fungicida con mercurio resultó en la muerte de más de 650 personas. El grano había sido importado de Estados Unidos y México pero había sido tratado para ser plantado, no comido.
Debido al etiquetado en lenguajes extranjeros, iraquíes rurales lo consumieron y enfermaron, los síntomas eran devastadores: perdida de sensación en la piel, ceguera, mala coordinación física e incluso daño cerebral. La Organización Mundial de alimentos seguía investigando el incidente en el 2002.
7. Maíz contaminado con Aflatoxinas —Kenya
En Mayo del 2004 125 personas murieron y 317 presentaron fallas renales a causa de maíz con afltatoxinas. Las aflatoxinas son producidas por un hongo conocido como A. Flavus, que se da cuando altos niveles de humedad se dan en el medio ambiente. El maíz se infectó por malas técnicas de almacenamiento después de lluvias fuertes antes de la época de sembrado. Un incidente similar se dio en el 2010 que llevó a tirar 2.3 millones de bolsas del grano.
Cómo respuesta al problema, científicos desarrollaron un método barato para deshacerse del hongo, al introducir una cepa no-dañina del hongo A. flavus a un campo infectado, así superando al hongo dañino.
6. Escándalo de leche — China
En Julio del 2008 en la provincia de Gansu 16 bebés desarrollaron cálculos renales después de haber sido alimentados con leche en polvo de la compañía gubernamental Grupo Sanlu. Esto se debió a que añadieron melanina a la leche para hacer que esta pareciera tener más proteína. La investigación reveló que el Grupo Sanlu había ignorado reportes de bebés enfermos desde el 2007, los ignoró y no investigó hasta el año siguiente.
Se estima que para Noviembre del 2007, la contaminación (intencional e ignorada) había infectado a 300,000 individuos, 54,000 bebés hospitalizados y seis muertos a causa fallo renal. Como consecuencia varios oficiales gubernamentales fueron obligados a renunciar, dos ejecuciones, una sentencia de muerte suspendida, dos sentencias de 15 años en prisión y tres sentencias de por vida. Continuaron confiscando productos con melanina hasta el 2010.
5. Enfermedad Minamata —Japón
La enfermedad Minamata afecta el sistema nervioso y es causada por envenenamiento agudo por mercurio. Los síntomas primero se observaron en gatos “bailarines” en las calles e incluyen: debilidad muscular, sentidos dañados y en casos severos, locura, parálisis, coma y la muerte. La enfermedad primero se dio en 1956 en una ciudad costera llamada Minamata.
La contaminación fue consecuencia de que la Corporación Chisso vertió desechos tóxicos con mercurio al mar, los animales marinos los fueron acumulando y personas que los consumían se envenenaron. 2,265 fueron afectados de los cuales 1,784 murieron. Para el 2004 la Corporación Chisso había gastado $86 millones de dólares para compensar a las víctimas.
4. Leche en polvo Moringa —Japón
En la década de los cincuenta, la compañía de productos lácteos Moringa vendió leche en polvo con arsénico. La contaminación se dio cuando accidentalmente mezclaron el preservativo de la leche con el veneno. Los primeros síntomas eran diarrea y vómito por lo que fue difícil determinar la causa, el envenenamiento afectó a 13,400 personas y resultó en 100 muertes.
El jefe de producción de la fábrica fue sentenciado (después de un juicio de 18 años) a tres años en la cárcel.
3. Alcohol ilegal tóxico —India
En el 2011 143 personas murieron a causa de envenenamiento por ingerir alcohol ilegal en India. El alcohol ilegal fue corrompido al agregársele nitrato de amonio y/o metanol, los síntomas fueron dificultades cardíacas y respiratorias.
Después de asegurar 10 arrestos, uno de los custodios confesó que la contaminación había sido causada por un hombre codicioso que había agregado agua al alcohol para hacerlo más barato, y después el pesticida para darle sabor.
2. Contaminación de aceite de mostaza en Nueva Delhi —India
En 1998 el aceite mostaza usado popularmente para cocinar en la India, fue mezclado con el tóxico aceite de semilla de amapola mexicana. Los síntomas incluían hinchazón (principalmente de piernas), problemas respiratorios, diarreas, nausea, dolores de cabeza y glaucoma. Casos similares en los cuales se había usado amapola mexicana con mostaza se dieron en Madagascar, Fiji, Mauritos y Nepal.
En 1998 60 personas murieron y hasta 3,000 individuos fueron afectados. Desde entonces el caso se ha vuelto a dar.
1. Trigo envenenado —Afganistán
Entre 1974 y 1976 se dio un brote de la enfermedad veno-oclusiva hepática en Afganistán rural. Semillas de malas hierbas contaminaron trigo que se usaría para hacer pan, se estima que la contaminación causó la muerte de 1,600 personas y enfermó hasta 7,800 más.
Las semillas del yerbajo contienen alcaloides pirrolizidinicos que la planta proudce para volverse tóxica y evitar ser consumida. En el 2008 se volvió a dar un caso similar en el país, matando a 10 personas y afectando a 100.