En México, generamos mucha basura. Tan sólo en las fiestas decembrinas, la cantidad de desechos producidos por persona sube de 1.4 kilos a 4 kilos, más del doble. El resto del año, es una realidad que el plástico ya es prácticamente parte de nosotros; incluso está en nuestros cuerpos.
Al conocer estos datos, surge la urgencia de hacer todo lo posible por reducir estos hábitos nocivos para el medioambiente. Por fortuna, entre el bullicio de la Ciudad de México existen tiendas que atienden justamente esta necesidad.
Las tiendas zero waste (cero basura) ofrecen una gran gama de productos dedicados a fomentar la conciencia sostenible.
Zero Market México, ubicada en Coyoacán, es una de las primeras tiendas en la capital comprometida con eliminar toda rastro de basura de sus artículos, uniéndose a este movimiento mundial de consumo ético y sustentable.
Para Zero Market, el primer paso hacia una existencia sin basura consiste en rebelarse contra las necesidades imaginarias que el consumismo nos vende y aprender a rechazarlas.
Con estas prácticas recobramos la conciencia de cómo se produce y distribuye lo que consumimos.
Y es que, en una enorme ciudad donde siempre hay algo que comprar en cada esquina, es difícil no sucumbir al ciclo de consumir cosas que no necesitamos sólo para desecharlas.
Por ejemplo, una costumbre que podemos adquirir cada que vayamos de compras es preguntarnos: ¿realmente necesito esto? Te sorprenderá lo mucho que esta sencilla pregunta simplificará tu vida y tus finanzas.
Aunque un acto individual nos pueda parecer inocuo, lo que realmente se busca es inspirar el cambio colectivo. Esto es más fácil de lo que creemos: de hecho, nuestros antepasados vivían de esta forma. ¿Por qué no podríamos hacerlo de nuevo?
Si todos rechazamos los productos que crean basura, la ley de oferta y demanda que rige nuestra economía provocaría que eventualmente dejaran de producirse.
Botánica granel es otra buena opción; esta tienda cree firmemente que el consumo no es opuesto de sustentabilidad y ofrece todo lo que necesitas para que tus compras sean más prácticas de lo que piensas.
No pienses que una tienda zero waste no tiene lo que necesitas porque Botánica granel tiene: abarrotes, bebidas, cuidado personal, jarcería, detalles para el hogar y productos para tu mascota. Además todo es producido por ellos; natural y fresco.
¿Te imaginas llegar a casa y no tener que sacar todos los productos de las bolsas plásticas y sus empaques?
Hasta acomodar las cosas que compraste puede complicarse si tienes que sacar las productos de sus empaques o la bolsa y acomodarlos en su lugar o recipiente.
Ahorrarte tiempo y esfuerzo es cuestión de decisión, si eliges utilizar contenedores de vidrio, metal o tela puedes llevarlos a la tienda y rellenarlos para después llevarlos directamente a su lugar sin generar otros desechos.
Somos Tierra es el sinónimo de orgánico y #karmafree. Con el pensamiento de que todo aquello que hagas se regresa, esta marca mexicana crea maquillaje y productos de higiene personal 100% ecológicos y biodegradables.
Los productos cosméticos no tienen por qué estar peleados con el medio ambiente, por eso Somos Tierra ha desarrollado un concepto de belleza que fusiona la ecología y la naturaleza con responsabilidad.
Contribuir al cuidado del medio ambiente no es una opción para esta marca, pues ellos consideran que:
“Hacer lo correcto por el planeta los hace felices y a ti también te puede hacer feliz”
El proyecto de esta marca rebasa la producción de los cosméticos ecológicos; el rancho El Cardo Santos, en la Marquesa, es la zona en la que se siembran las plantas utilizadas, se regenera el suelo y se conserva el bosque que otorga los insumos.
Las mujeres que colaboran con el proyecto trabajan con la filosofía del mínimo impacto y liberarse de las envolturas o empaques, así como sus productos: ellas quieren ser transparentes y sinceras, porque lo que cuenta es lo de adentro y no lo de afuera.
¿Cómo lo logran?
En estas tiendas, no hay lugar para los empaques. Además de terminar casi inmediatamente en la basura, los envases que envuelven el shampoo, los jabones, el maquillaje y muchos alimentos tienden a aumentar su precio.
La alternativa sostenible consiste en utilizar envases de vidrio rellenables para comprar a granel. Además de reducir drásticamente el uso de bolsas de plástico, se cercioran de que los productos que adquieras apoyen a la economía local.
De esta manera, no sólo dejamos de contaminar, sino que apreciamos más lo que consumimos. Nada se desperdicia.
Este cambio tomará tiempo. Por eso es importante ponerse en acción ya. Además de comprar a granel, utilizar tus propios envases y evitar a toda costa el plástico, puedes dejar de imprimir tus recibos del banco o decir “no” a las tarjetas de presentación.
Aunque sea poco a poco, todos podemos unirnos a esta manera responsable de consumir. Aquí encontrarás algunos consejos para empezar desde ya una vida sin desperdicios.
Fotos: FB Somos Tierra/Instgm Botánica Granel*