Tan sólo en la Ciudad de México, Farmacias del Ahorro impulsa la tala de más de una centena de árboles en sólo una década. La expansión de esta empresa en todo el país ha significado un ecocidio urbano masivo, detrás del cual podría existir una extensa red de corrupción.
Según el periódico New York Times, las denuncias sobre este silencioso ecocidio comenzaron en 2016, a raíz de la tala de cinco árboles en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. Dos años después de este episodio, tres organizaciones civiles –Mexicanos contra la Corrupción, Los Supercívicos y Tojil–, interpusieron una denuncia judicial por lo que parece ser una red de corrupción. De comprobarse, esta tala ilegal involucraría a empresas privadas, intermediarios inmobiliarios e instituciones de gobierno.
Vale la pena recordar que el slogan de esta farmacia es “Te queremos bien”. Sin embargo, lo que han hecho los últimos años atenta directamente contra la salud de los mexicanos. ¿Realmente quieren que “estemos bien”? Porque no lo parece.
Y es que la contaminación del aire
está matando a más de 17 mil mexicanos al año.
Según Greenpeace, estamos respirando índices de contaminación del aire mucho más elevados de lo que es permisible. No lo dicen sólo ellos, sino instancias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como resultado de esto, y aunque sea de manera directa o indirecta, en México mueren 17,700 personas anualmente.
Farmacias del Ahorro comienza una tala de árboles urbanos preocupante
Así que lo que está haciendo Farmacias del Ahorro es un auténtico atentado a la salud colectiva. Los árboles en zonas urbanas tienen diversas funciones, muchas de ellas indispensables para el medio ambiente y la purificación del aire. Además, actos como estos erosionan –más de lo que ya está– a nuestra sociedad, pues promueven la corrupción en distintas esferas y ámbitos de la misma.

Unsplash
Afortunadamente, lo que empezó como una denuncia individual se convirtió en un proceso amparado por diversas organizaciones civiles. Ahora, tanto Supercívicos como Mexicanos contra la Corrupción han demostrado que la masiva tala de árboles que Farmacias del Ahorro ha llevado a cabo durante una década es una práctica sistemática, y más aún: que varias instituciones y empresas están implicadas en una red de corrupción. De lo contrario, aseguran, Farmacias del Ahorro no habría podido seguir con su imparable expansión.
Los permisos para talar árboles en zonas urbanas son muy restringidos, y la tala ilegal se castiga hasta con 5 años de prisión.
Lo que se espera ahora es que mediante la denuncia ciudadana pueda ser desmantelada la red de corrupción detrás de la tala de más de dos mil árboles en todo el país por parte de Farmacias del Ahorro.
Esto podría dar pie a que se visibilicen casos similares, en los cuales las empresas e inmobiliarias hayan cometido delitos contra el medio ambiente y la salud colectiva. Además, este caso podría develar la corrupción detrás de diversas instituciones, como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT). Asismismo, las deficiencias –como la falta de personas–, lo que nos ayudaría a saber qué cambios debemos exigir a nuestros gobernantes para transformar estas estructuras.
Habrá que esperar y presionar para que se haga justicia en el caso del ecocidio cometido por Farmacias del Ahorro. Porque más allá de nosotros, los árboles y la naturaleza lo merecen.