Un video de un supuesto lanzamiento del ‘Sol artificial’ de China se está convirtiendo en el centro de atención de las redes sociales. Los usuarios internautas han compartido el corto miles de veces, augurando un desastre catastrófico a causa del supuesto artefacto que utiliza energía nuclear para su funcionamiento. No obstante, el causante de la alarma es en realidad una mala traducción en los subtítulos del metraje, por lo que el video sobre un supuesto lanzamiento de ‘Sol artificial’ en China es realmente falso.
El video muestra a una multitud reunida en una de las playas del gigante asiático. Todos observan con asombro hacia el fondo donde puede verse un artefacto luminoso que asemeja a una esfera considerablemente grande, elevarse por los aires. El asombro es tal que los residentes del lugar se encuentran grabando con sus teléfonos celulares el acontecimiento mientras comentan sobre el hecho.
Rápidamente el corto se hizo viral en redes sociales donde usuarios de Twitter compartieron con una descripción que recita:
“El ‘sol artificial’ de China estableció un nuevo récord mundial después de sobrecalentar un bucle de plasma a temperaturas cinco veces más altas que el Sol durante más de 17 minutos”. https://twitter.com/AuxGod_/status/1480303459052101632?s=20
El video ya cuenta con más de siete millones de reproducción y la cifra va en aumento, pues la misma descripción tiene un tinte catastrófico. Por esta razón, más usuarios de Twitter replicaron el corto y le agregaron información similar a la antes descrita. Las alarmas se encendieron de inmediato, pues se sabe que China ha estado experimentando con energía nuclear en los últimos años. Sin embargo, no hay necesidad de temer pues, en primer lugar, el video es falso. Y en segundo, el Sol artificial verdadero utiliza energía de fusión nuclear que se ha catalogado como limpia.
¿De qué trata en realidad el video?
El pequeño clip no muestra al ‘Sol artificial’ de China, como ya lo hemos mencionado, en cambio, se trata del lanzamiento de un cohete en Longlou. Reuters se dio a la tarea de investigar más al respecto y aunque no pudieron localizar el video original, sí localizaron fotografías del lugar que coinciden con el lanzamiento del cohete Long March 7-A. Según los medios chinos, dicho artefacto se encargó de transportar dos satélites hasta el espacio.
China launched a Long March-7A rocket to place two satellites in space on Thursday. The rocket blasted off at 6:12 p.m. from Wenchang Spacecraft Launch Site in S China's Hainan Province and soon sent Shiyan-12 01 and Shiyan-12 02 satellites into preset orbit. pic.twitter.com/hNiVgxG8wE
— China Perspective (@China_Fact) December 24, 2021
De hecho, un informe de la agencia de noticias Xinhua en meses pasados, había informado sobre el aumento de turismo en la ciudad de Longlou a causa del cohete, ya que la gente podía reunirse en la playa a observar el lanzamiento de estas naves espaciales.
Por otro lado, la forma esférica del objeto luminoso mientras asciende ha sido cuestionado también por usuarios de las redes sociales. No obstante, aunque los cohetes no tengan esta forma esférica, el enfoque de las cámaras y el exceso de luz provoca una subexposición generando formas esféricas captadas por las lentes durante los lanzamientos.
¿Y el ‘Sol’ artificial?
Es verdad que China ha estado trabajando con energía nuclear en los últimos años. Han creado el reactor de energía más grande de su tipo hasta la fecha llamado Tokamak (Sol artificial) que trabaja con energía de fusión. Este tipo de energía es similar a la que se produce en la inmensidad de la superficie solar, de ahí su nombre. Pero según los expertos del Instituto de Física de Plasma de la Academia China de Ciencias, que está a cargo del experimento, esta energía no es igual a la de fisión producida en las plantas nucleares como Chernóbil o Fukushima. Se le considera poco dañina y hay quienes la han tildado de energía limpia, no obstante, existe un debate alrededor de esto.

El verdadero ‘Sol artificial’ de China