Sobre La Narcodeforestación (o Cómo La Cocaína Está Acabando Con La Biodiversidad)

Sobre la Narcodeforestación (o cómo la cocaína está acabando con la biodiversidad)

La narcodeforestación se ha encargado de convertir los bosques y las selvas en espacios para operaciones ilegales; es decir, la venta y consumo de drogas está acabando con la biodiversidad de América Latina.

La producción y venta de drogas, como la cocaína, ha generado numerosas tensiones políticas entre países. Es una actividad que, además de ocasionar impactos tanto económicos como sociales, ha sabido crear desastres en el rubro ambiental, y a gran escala. De acuerdo con un estudio publicado en Environmental Letters, la “cocaína está acabando con las selvas y los bosques de América Latina”.

Los investigadores usaron estadísticas para calcular la correlación entre la pérdida de biodiversidad y el tráfico de drogas en el camino de la cocaína hacia su venta. ¿Acaso es posible que entre el 30 por ciento de la deforestación anual de los bosques guatemaltecos, nicaragüenses y hondureños, en los últimos años, se deba al narcotráfico?

Si bien cada país ha tratado de proteger sus bosques y selvas, el equipo descubrió que entre el 30 y 50 por ciento de la pérdida de la biodiversidad tuvo lugar en áreas protegidas por leyes nacionales o internacionales. Esta invaluable perdida presenta un mayor riesgo a los esfuerzos locales para proteger y restaurar los ecosistemas, así como a sus derechos a gozar de sus tierras y recursos naturales. A este fenómeno se le ha venido llamando “narcodeforestación”.

Sobre la Narcodeforestación (o cómo la cocaína está acabando con la biodiversidad)

La narcodeforestación se ha relacionado principalmente con la producción de cocaína en Colombia, con el aumento de granjas de esta droga y almacenes económicos. De acuerdo con los investigadores, “la deforestación sucede no por la presencia de las granjas, sino por la necesidad de los traficantes de usar el dinero generado por la venta de las drogas.” De alguna manera, los narcotraficantes usan el espacio –antes un bosque– para lavar dinero: “Parece ser que la mejor manera de lavar dinero ilegal por drogas es destruir la cerca de la naturaleza: cortar los árboles y construir un rancho con ganado.”

Sobre la Narcodeforestación (o cómo la cocaína está acabando con la biodiversidad)

La guerra que EE.UU. declaró en contra de las drogas, expandió la deforestación hacia regiones de México y el Caribe. En otras palabras, la narcodeforestación se ha encargado de convertir los bosques y las selvas en granjas, en tierras de especulación, en espacios para operaciones ilegales y sobre todo en saqueo de tierras que, constitucionalmente, no le pertenecen al gobierno ni a los ciudadanos, sino a las comunidades locales gracias a la Revolución Mexicana. Frente a la pérdida de áreas verdes, los impactos sociales están afectando también a las comunidades indígenas y su supervivencia.

La solución inmediata es disminuir el consumo de estas drogas; sin embargo, ¿el mundo actual, especialmente EE.UU., será capaz de reducir su demanda de cocaína para reducir el daño causado en los bosques latinoamericanos?

 

También en Ecoosfera: Además de deforestación, el cultivo ilegal de marihuana está provocando envenenamiento de especies

Total
0
Share