Sinaloa Da Un Paso Y Prohíbe Las Corridas De Toros

Sinaloa da un paso y prohíbe las corridas de toros

Sinaloa se convierte en el cuarto estado de México en prohibir las corridas de toros, una batalla más ganada a favor de los derechos de los animales.

Las corridas de toros han estado cada vez más en la mira de las organizaciones a favor de los derechos de animales. Existe una gran controversia entre aquellos que están en contra de esta práctica y aquellos que defienden la tradición por sobre el maltrato animal. Pero la creciente comprensión de que los animales también son capaces de experimentar dolor, ansiedad y todo un abanico de sensaciones ha expandiendo el terreno para que se cambie nuestra relación con ellos y las corridas de toros han perdido fuerza. Recientemente el estado mexicano de Sinaloa, prohibió las corridas de toros en su territorio.

Sinaloa vota de forma unánime contra las corridas de toros

El Congreso de Sinaloa aprobó de manera unánime la prohibición de corridas de toros al considerarse como actos de crueldad animal. Con esto se convirtió en el quinto estado de la República Mexicana en prohibir dicha práctica.

Sinaloa da un paso y prohíbe las corridas de toros

Un total de 36 votos a favor y de manera unánime los legisladores ratificaron el dictamen impulsado por Pedro Lobo. Se trabajó de forma conjunta con distintas organizaciones civiles donde se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Protección a los Animales, Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y del Código Penal.

Dicho dictamen tilda a la tauromaquia como una práctica que afecta los derechos no sólo de los animales, sino de la sociedad en general. Refiriéndose a todos aquellos que están interesados en el cuidado y el respeto de los animales, así como la búsqueda de un medio ambiente sano estipulado en el Artículo 4 constitucional.

Cada día existen grupos mayores que velan por el respeto a la naturaleza, sobre todo cuando se trata de prácticas de crueldad animal sin razón alguna de ser. Afortunadamente esto ha cimentado una comunidad que ha hecho valer sus derechos de fomentar el cuidado a los animales y el medio ambiente. Legalmente el terreno se ha ido abonando poco a poco y ahora existen leyes que respaldan la protección del derecho de los animales.

“Celebramos que Sinaloa se ha convertido en el quinto estado en prohibir esta cruel tradición. Ahora vamos por la Ciudad de México, hasta lograrlo en todo el país”, comentó al respecto Antonio Franyuti, Director General de ANIMAL HEROES.

Sinaloa da un paso y prohíbe las corridas de toros

El papel importante de la ciudadanía

Cabe señalar que la presión pública jugó un papel importante en la prohibición de corridas de toros en Sinaloa. Más de 68 mil personas firmaron una petición de la organización México sin Tauromaquia, para presionar a los legisladores. La iniciativa no viene sola, sino que también incluye otros puntos importantes como la creación de Centros de Salud y Bienestar Animal, escuelas de adiestramiento, estancias y hospedaje para alojar temporal o permanentemente a los animales, con atención veterinaria incluida.

Las sanciones también vienen estipuladas. A todos aquellos que violen la medida de prohibición o bien, cometan dolosamente actos de maltrato o crueldad animal en contra de cualquier animal doméstico o silvestre, serán acreedores a una pena de seis meses a dos años de prisión. Además de una sanción económica que va desde las cien hasta las doscientas veces al equivalente diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Es decir, hasta 19,244 pesos mexicanos.

Total
0
Share