Secretos naturales para balancear tus niveles de hormonas

Secretos naturales para balancear tus niveles de hormonas

Vivimos en un mundo que nos sobreexpone a los estrógenos y esto está vinculado a todo tipo de enfermedades (como el cáncer) y desbalances emocionales. Aquí te damos consejos para evitarlo.

Aprende sobre los distintos tipos de estrógeno

Lo primero que debes saber es que las mujeres producen tres tipos de estrógeno: la estrona (E1), el estradiol (E2) y el estriol (E3). Estos deben estar balanceados, para que las mujeres puedan estar saludables y se reduzcan los muy conocidos efectos del desbalance hormonal (mal humor, irritabilidad, melancolía, bochornos, cambios de ánimo, acné, perdida de cabello, aumento de peso y un largo etcétera). Aparte de ello, estamos expuestas a los xenoestrógenos, estrógenos que vienen de fuentes externas al cuerpo. Al vivir de manera sencilla, podemos reducir nuestra exposición a los xenoestrógenos nocivos.

Los xenoestrógenos se encuentran en la carne comercial y los productos lácteos, ya que a la mayoría de los animales les inyectan estrógenos para que produzcan más leche y para acelerar su crecimiento. La carne y los lácteos de animales alimentados con hierba (grass-fed), salvajes y de fuentes orgánicas contienen xenoestrógenos menos dañinos.

Las drogas sintéticas hormonales, así como aquellas que se administran para controlar los bochornos, y los anticonceptivos, contienen formas nocivas de estrógeno.

Tanto los plásticos como los contaminantes ambientales, los productos de cuidado personal, la radiación y la corriente eléctrica pueden provocar problemas en nuestro balance de estrógeno. Estas son algunas de las causas más tóxicas del desbalance de estrógeno. Minimiza tu exposición a todos estos productos, siguiendo estos pasos:

-Compra productos naturales para el cuidado de la piel (o mejor aún, aprende a hacerlos tú misma).

-Evita la exposición cercana a cables de poder.

-Cocina tu propio alimento en una estufa, no en un microondas.

-Utiliza productos no tóxicos para la limpieza (o aprende a hacerlos tú misma).

Alimentos que promueven el balance saludable de hormonas

Además de limitar tu exposición a xenoestrógenos, las decisiones dietéticas tienen un impacto enorme en reducir el desbalance hormonal.

La soya contiene fitoestrógenos, que son estrógenos que se encuentran en los vegetales pero que son parecidos a los estrógenos humanos. Estos son benéficos porque se unen a los receptores del cuerpo a los que también se unen los estrógenos nocivos. Como resultado, los fitoestrógenos eliminan a los estrógenos nocivos del cuerpo. Procura comer soya, pero tampoco te excedas, y recuerda que la mayoría de la soya es OGM (busca soya orgánica).

Algunos alimentos son ricos en químicos vegetales protectores, llamados isoflavonoides. Dos de los más poderosos son la genisteína y la daidzeína. Estos compuestos tienen muchas bondades curativas, y bloquean diversos receptores para que los estrógenos nocivos no puedan quedarse en el cuerpo.

Las mejores fuentes son: soya, frijoles, chícharos, lentejas y germinados. La mayoría de estos alimentos son accesibles y contienen muchísimos nutrientes. Aquí te decimos cómo crecer tus propios germinados durante todo el año.

Las plantas de la familia de las brasicáceas contienen compuestos químicos llamados indol. El indol reduce la producción del tipo de estrógeno que está vinculado al cáncer, los bochornos y otros problemas de salud. Además, las verduras crucíferas (como las coles) ayudan al hígado a funcionar bien, por lo que mejoran la habilidad del cuerpo para desintoxicarse y eliminar el exceso de estrógenos nocivos. Las verduras crucíferas incluyen:

-todos los tipos de col

-colirrábano

-kale o col rizada

-col china

-rábanos

-nabo

-germinados de mostaza

Los flavonoides, a su vez, bloquean los sitios de recepción de estrógeno y ayudan a eliminar los estrógenos tóxicos. La mayoría de las frutas y verduras son buenas fuentes de flavonoides. Así pues, aliméntate de una gran variedad de productos locales y orgánicos. Consume alimentos crudos tanto como puedas, ya que contienen más vitaminas que los alimentos cocidos.

Total
0
Share