No hay mejor guía que la naturaleza. Observarla nos puede hacer entrar en un trance relajante, sintonizándonos así con aquello que nos trasciende y que más importa. Por eso celebramos –e invitamos– a ser parte del Reto Naturalista Urbano CDMX, del 26 al 29 de abril.
Se trata de un “maratón naturalista” impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que hace un llamado a quien quiera reconectar con la naturaleza, observando y fotografiando la flora y fauna que los rodea. Esto, además, será una contribución para la preservación de la biodiversidad mexicana.
El Reto Naturalista Urbano 2019 está inspirado en el City Nature Challenge, al cual se sumará este año la CDMX, y en años siguientes se sumarán también otras ciudades de México –hasta ahora, 39 están en espera–. El reto es subir la mayor cantidad posible de fotografías que, juntas, formen un compendio visual de nuestro patrimonio ecológico.
¿Qué hay que hacer?
Es simple: del 26 al 29 de abril ve a un lugar conocido –parques, camellones, calles, cerros–, toma fotografías de todo lo que veas y súbelas al sitio Naturalista.
¿Cómo subirlas?
Sin duda, es importante que los habitantes de las ciudades aprendamos a distinguir entre los muy variados organismos que conforman el ecosistema urbano. Porque no todo es ladrillo y concreto: hay muchos tipos de insectos, aves, plantas, flores y árboles que podemos conocer. Esto facilita, a su vez, nuestra tarea como defensores de la naturaleza en la urbe, misma que suele verse afectada por la urbanización desmedida y desregulada.