Las redes sociales son un arma poderosa de divulgación, de eso no ha quedado ninguna duda. Tan sólo el poder de su alcance y eficacia permite que en pocos segundos millones de personas en todo el mundo hablen de un mismo tema. Por esta razón, las redes sociales son las nuevas aliadas en la divulgación de la biodiversidad como una forma de sembrar semillas pare reverdecer conciencias y reconectar con la naturaleza.
Con el creciente progreso de la tecnología y las grandes ciudades, las sociedades sufren una lamentable desconexión con el mundo natural. En más de una ocasión se ha comprobado que la naturaleza tiene efectos benéficos a nivel corporal y mental. En las zonas con más árboles se cometen menos crímenes, además también ayudan a dejar de fumar. Tener plantas en la oficina aligera los días y nos volvemos más eficientes y el sol combate el insomnio.
Imagen: Jin Xingye
Redes sociales para la divulgación de la biodiversidad (tecnología verde)
Pero no sólo se trata del medio ambiente, descubrir nuevas especies y la gran biodiversidad que guarda la naturaleza también ayuda a sembrar semillas para reverdecer conciencias. Averiguar los secretos de la madre tierra, es semejante al sentimiento de epifanía y cambia la comprensión de nuestro alrededor.
Eso lo saben bien aquellos que velan por la conservación de las especies y para ello han establecido una clase de fusión entre la tecnología cibernética y la naturaleza. Biólogos comprometidos con su labor han creado espacios de diálogo y de divulgación que tanta falta le hacen a la sociedad.
Imagen: Jin Xingye
Uno de ellos es Álvaro Luna, mente creativa detrás de Brutal Blog, un espacio digital para adentrarte en lo indómito. Luna cree que la educación es uno de los mayores motores generadores de cambios para fomentar la sensibilidad hacia el mundo natural.
Por esta razón, compagina sus investigaciones con intervenciones en medios de comunicación como la radio, conferencias y cursos para transmitir la importancia del mundo natural. Brutal Blog no sólo es un espacio de divulgación verde, sino que es un punto digital que nos exhorta a la reflexión para generar conciencia y empatía por el estado del medio ambiente que tanto daño ha sufrido.
Esfuerzos para la divulgación biodiversa
Raúl León se describe a sí mismo como “apasionado por las serpientes y los arácnidos”. También biólogo de profesión, ha forjado su identidad en redes sociales bajo el sobrenombre de Raulophis (del griego ophis) que significa serpiente.
Para él, estar tan desconectados de la naturaleza es un delito, considerando que incluso en los espacios urbanos podemos encontrar biodiversidad en cada rincón. Al no visibilizarla estamos condenando a nuestros coexistentes vecinos naturales a la desaparición.
Imagen: Jin Xingye
Justamente es por esto que Raulophis encamina sus esfuerzos hacia la divulgación biodiversa. De esta forma puede centrarse en un enfoque “práctico de conservación” antes los apremiantes peligros del cambio climático. A través de sus aventuras publicadas en su canal de YouTube, Raúl muestra la enorme biodiversidad de reptiles, insectos y arácnidos que habita el planeta.
Gracias a puntos digitales de encuentro con la naturaleza como estos, es que muchos niños, adolescentes y adultos pueden acercarse al tema y como consecuencia valorar el gran tesoro que es la naturaleza.