Punto Nemo: El Lugar Más Inaccesible De La Tierra

Punto Nemo: El lugar más inaccesible de la Tierra

Es tan recóndito que los humanos más cercanos al Punto Nemo son los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

A pesar de que la tecnología nos hace pensar que todos los puntos del planeta están a nuestro alcance, todavía existen lugares inexplorados que nos recuerdan que aún hay mucho por descubrir. Tal es el caso del Punto Nemo, considerado el lugar más remoto de la Tierra debido a su ubicación.

¿Qué es el Punto Nemo?

El punto Nemo se localiza a 4800 kilómetros de la costa de Nueva Zelanda y a 3200 kilómetros del norte de la Antártida. Se encuentra tan aislado, que el punto de tierra firme más cercano a este sitio se encuentra a más de 400 kilómetros. Lo que significa que los humanos más cercanos a esta región del planeta, son los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

También llamado Polo de Inaccesibilidad del Pacífico, aunque por la complejidad de su nombre se le conoce comúnmente como Punto Nemo en honor al capitán Nemo, un personaje ficticio de la literatura de Julio Verne.

Este punto fue identificado hace a penas 30 años, cuando el ingeniero Hrvoje Lukatele calculó sus coordenadas con la mayor precisión posible. Sin embargo, fue necesario emplear un programa de computación especializado para conocer las coordenadas exactas. 

Punto Nemo: El lugar más inaccesible de la Tierra

¿Qué hay en el Punto Nemo?

El Punto Nemo se encuentra completamente deshabitado por sus condiciones geográficas que se hallan en medio del Océano Pacífico. Este importante laboratorio natural está entre 227 y 248 millas náuticas sobre la superficie de nuestro planeta.

En este punto del Océano Pacífico hay una enorme masa de agua continua. Lo que provoca que haya casi nula existencia de vida acuática debido a que se encuentra demasiado lejos de tierra firme y los vientos no llevan materia biológica hasta ahí. Aunque ciertamente no puede concluirse nada, pues se ha encontrado vida en otras regiones del planeta que antes se creían inhóspitas.

Como quiera que sea, la creencia de que es un punto biológicamente inactivo llevó a la NASA a convertirlo en un cementerio de naves espaciales. E incluso anunció recientemente que sería el lugar de reposo de la Estación Espacial Internacional luego de que cumpla sus funciones en 2030. 

Un cementerio de naves espaciales

Esta no será la primera vez que este recóndito sitio sea el lugar de deshecho de objetos que estuvieron en el espacio. Desde hace tiempo se ha convertido en un cementerio de naves, pues varios países han dirigido basura espacial hasta él. Las agencias espaciales de Rusia y Japón han enviado a sus satélites obsoletos a las profundidades de esta región en el Océano Pacífico. Y también allí descansan los restos de la estación rusa Mir y al menos otros cien objetos espaciales en desuso.

Punto Nemo: El lugar más inaccesible de la Tierra

El sonido del Punto Nemo

Durante el verano de 1997, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) captó un extraño sonido de ultra-baja frecuencia a través de micrófonos subacuáticos colocados en el Océano Pacífico. A este enigmático ruido se le llamó entonces Bloop. Sin embargo y pese al misterio que representó en aquel entonces, cinco años después la agencia determinó que los sonidos provenían del Punto Nemo y que fueron producidos por grandes icebergs chocando con el fondo oceánico.

Nuestro planeta es gigantesco comparado con el diminuto tamaño de los seres humanos y todavía tiene grandes sorpresas por ofrecernos. 

Total
1K
Share