Es prácticamente imposible no estar constantemente conscientes del cambio climático ya que es evidente en todos los aspectos de la vida moderna, por ejemplo el hecho de que recientemente el dióxido de carbono haya excedido por primera vez los 400 ppm en la atmósfera de la tierra. Sin embargo un estudio demuestra que si tomamos acciones de manera inmediata podríamos evitar que hasta el 60% de las especies desaparezcan.
Una investigación conducida por la Doctora Rachel Warren de la Universidad de East Anglia estudió a 50,000 especies comunes alrededor del mundo. Los resultados fueron impresionantes, según los modelos del estudio para el 2080 casi el 60% de la flora global, y casi el 40% de la fauna habrán perdido el 50% de su hábitat natural a consecuencia del cambio climático.
El estudio asume que al incrementar las temperaturas a nivel local, algunas plantas y animales se mudaran para buscar climas más aceptables, y estima el tiempo que cada especie necesita para hacerlo. Esto no sólo significa que perderán la mitad de su espacio habitable, sino también que habrá muchas muertes a causa de migraciones fallidas a territorios nuevos e inhabitables. Lo último afectará particularmente a especies que tienen la capacidad de movilizarse extensamente, por ejemplo aves.
El estudio sin embargo, no es del todo negativo y ofrece un poco de esperanza, según Warren “de actuar antes del 2016 podemos reducir la pérdida de biodiversidad por un 60%, y de actuar para el 2030 podríamos reducir el número un 40%. Esto reduciría la cantidad de cambio climático y alentar el proceso, así haciendo más fácil la adaptación para especies y humanos”.
La pérdida de biodiversidad sigue un efecto dominó: cuando una especie es incapaz de adaptarse a un cambio climático/ambiental lo suficientemente rápido: muere y al hacerlo afecta a todo lo que lo rodea, los animales que dependían de este para sobrevivir también mueren, etcétera. Otro ejemplo de pérdida de biodiversidad es lo que pasa al derretirse el hielo Ártico: la presión de la acidificación del océano cambia y afecta a muchas especies marinas en el bioma y más allá.
¿Entonces qué podemos hacer para lograr un cambio lo antes posible? Las acciones que podemos tomar como individuos son sencillas; en vez de manejar al trabajo podemos caminar, tomar transporte público, tomar una bicicleta o compartir un coche. En vez de comprar un café en vaso desechable cada mañana podemos llevar nuestro propio termo, podemos tomar baños más cortos para cuidar el agua. La biodiversidad no sólo significa que hermosos animales desaparecen, significa que el balance del planeta se vuelve cada vez más frágil y susceptible. Está en nuestras manos cambiar la situación: nosotros dependemos de la naturaleza al mismo grado que ella de nosotros.
También lee: ¿Cómo liberar el plástico de tu vida diaria? Y ¿Cómo cuidar el agua?
[Treehugger]