Al retirarse el invierno, una larga lista de países adelanta sus relojes una hora. En México esta acción se conoce como “horario de verano” y tiene como finalidad ahorrar energía eléctrica.
En las regiones alejadas al Ecuador, durante los meses de primavera y verano, hay una acentuada diferencia entre las horas del día y las noches generada por una inclinación de la Tierra, lo que provoca que amanezca más temprano y se oscurezca más tarde.
El horario de verano tiene como objetivo adelantar 60 minutos los relojes para modificar la hora de encendido de electricidad y aprovechar la luz del día, de esta manera disminuir la quema de combustibles que se ocupan para abastecer de energía eléctrica a la población. Al llega el otoño se regresa al horario natural.
Esta idea fue propuesta por Benjamín Franklin en 1784 durante su visita a Francia. El científico publicó un ensayo en Le Journal de Paris, en el describió el ahorro de velas que se lograría si los parisinos se levantaran más temprano durante el verano para aprovechar la luz solar.
Esta idea fue retomada por William Billet en 1907, cuando propuso avanzar 20 minutos los relojes cada domingo de abril y retardarlos 20 minutos cada domingo de septiembre, con el fin de lograr que la población se despertara para aprovechar la luz de día de las mañanas y las largas tardes soleadas durante el verano.
Sin embargo, fue hasta la Primera Guerra Mundial que Alemania adoptó la medida de una hora para ahorrar electricidad y combustible que en dicha época era fundamental para tener ventaja sobre los países enemigos. Desde entonces, muchas naciones se han unido al horario de verano, actualmente son 86 países los que utilizan esta medida.
Este horario de adoptó en 1996 en México y se aplica así:
-Cambian horario del segundo domingo de marzo al primer domingo de noviembre los 33 municipios de la franja fronteriza norte (exceptuando Sonora).
-Del primer domingo de abril al último de octubre adelanta su reloj el resto del territorio nacional, con excepción de Sonora, que conserva su horario durante todo el año.
De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) esta medida logra ahorra en un año aproximadamente $1,499 millones de pesos, 1.4 millones de barriles de petróleo y 546,000 toneladas de emisiones de CO2.
Sin duda, aprovechar las bondades de la naturaleza, como lo es la luz solar, nos acerca más a un planeta sustentable. Coméntanos, ¿qué opinas de esta medida?, ¿qué otras acciones se te ocurren para ahorra energía? Esperamos tus opiniones.
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: http://www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic