¿Por qué la tundra de Siberia está llenándose de burbujas subterráneas?

¿Por qué la tundra de Siberia está llenándose de burbujas subterráneas?

Una de las burbujas contenía aire con 200 veces más metano que el aire normal, y 20 veces más dióxido de carbono.

Hace una semana, Siberian Times publicó un video en donde un investigador pisaba un terreno de pasto aparentemente normal, hasta que empezó a moverse de manera ondulatoria –como si fuese un pedazo de gelatina terrestre–. Este descubrimiento, sin saber si era verídico, llamó la atención de numerosos investigadores ambientales, como Alexander Sokolov y Dorothee Ehrich.

https://www.youtube.com/watch?v=06Xc3LtZRWo

Ambos investigadores analizaron 15 burbujas subterráneas con alrededor de 1 metro de diámetro, ubicadas en la isla del mar de Kara. Durante la expedición, Sokolov y Ehrich abrieron una de las burbujas de pasto y suciedad y descubrieron que el aire que escapaba contenía 200 veces más metano que el aire normal, y 20 veces más dióxido de carbono. Son cantidades desorbitantes de tóxicos que están impactando en el ecosistema de esta isla, la cual se encuentra en un constante monitoreo en relación con el cambio climático debido a su gran población de osos polares.

Una de sus hipótesis es que la reciente ola de calor que impactó en Europa causó que la permafrost de la tundra se deshielara, liberando gas metano justo debajo de la superficie: “Es probable que durante los diez días de calor extraordinario, el permafrost pudo haberse derretido y haber liberado una cantidad extraordinaria de gases”. Esta idea se apoya con que debajo de las burbujas hay un permafrost sólido.

De hecho, esta no es la primera vez que sucede algo similar. En 2011 Igor Semiletov, científico ruso de la Academia Rusa de Ciencias en el Lejano Oriente, encontró que:

Sin hielo y con altas temperaturas en el verano el metano atrapado es liberado, lo que conduciría a un cambio climático veloz. Estos puntos de inflexión, como producto del calentamiento global, aceleran el calentamiento asimismo este fenómeno.

Lo preocupante de este fenómeno es realmente la cantidad del metano que está impactando en el planeta y, en consecuencia, empeorando los efectos del calentamiento global. Sokolov enfatiza que las burbujas de la tierra de Siberia podrían parecer no ser una alarma seria, sin embargo considera que valdría la pena realizar estudios a profundidad sobre este fenómeno.

Si quieres reducir tu huella ecológica y por tanto las cantidades de gas metano emitidas a la atmósfera, tal vez te puede interesar: Un día a la semana sin carne equivale a quitar un auto en circulación durante un mes

También en Ecoosfera

¿Qué son las columnas de gas metano que salen del Ártico?

Nadie –especialmente los políticos– quiere hablar de este poderoso contaminante

Total
0
Share