Por estas razones el Nuevo Aeropuerto de la Cd. de México devastaría el Lago de Texcoco

Por estas razones el Nuevo Aeropuerto de la Cd. de México devastaría el Lago de Texcoco

Las aves, especies endémicas, el papel de regulación hídrica del sitios, etc., están en peligro.

El anuncio de la construcción del millonario Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México ha despertado un descontento notable, sobre todo en la sociedad científica-ambientalista y la sociedad civil ecologista. Curiosamente, la Manifestación de Impacto Amiental, el estudio más importante en México que los desarrolladores deben presentar sobre los efectos ambientales de sus proyectos, fue aprobado velozmente por la Semarnat.

Agrupaciones como la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad han estado documentando los motivos por los que este proyecto no debió ser aceptado. Recientemente la periodista Elva Mendoza de la revista Contralínea ha hecho también una recapitulación importante de los argumentos que develan cómo sería devastado el Lago de Texcoco de construirse el aeropuerto: 

  • Más de 100 mil aves acuáticas que habitan o anidan en el Lago de Texcoco serán echadas al Bordo de Xochiaca para construir el nuevo aeropuerto, a pesar de que unas 250 especies están protegidas a nivel mundial y otras son endémicas.
  • Las empresas que planean urbanizar 1 mil 700 hectáreas de lagos permanentes y 2 mil de charcas someras estacionales– han declarado que se tratan de un área “desolada y abandonada”, según la manifestación de impacto ambiental.
  • Como “medida de mitigación ambiental” se propone la introducción de especies exóticas depredadoras de la flora y fauna local, una paradoja descabellada.
  • La construcción del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, en el Lago de Texcoco, pone en riesgo inminente a poblaciones de 100 mil o más aves acuáticas; de éstas, unas 250 especies se enlistan en la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales, 12 en la NOM-059-SEMARNAT-2010, una bajo la categoría de amenazada y 11 sujetas a protección especial.
  • En el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Texcoco, la zona del Vaso del Exlago de Texcoco se considera como Área Natural Protegida, ya que constituye una de las zonas con mayor valor ambiental del municipio.
  • Al tratarse de un proyecto de alto impacto, que pretende construir un desarrollo urbano en una zona de recarga de mantos acuíferos, una zona arqueológica, terrenos inundables y con riesgos previsibles de desastre por hundimiento e inundaciones, “el desarrollo del aeropuerto debió de haber sido negado por la DGIRA, según la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.
  • Total
    0
    Share