De entre los países con una diversidad importante de recursos naturales está México. Figura entre los 3 más biodiversos del mundo; esta cualidad hace que también sea uno de los más potenciales en el abastecimiento de energías sustentables.
Cuenta con energía solar, hídrica, de viento, etc., ello es un conocimiento popular; sin embargo, más aterrizado, ¿Qué tan cierta es su autosuficiencia energética?
La Universidad de Stanford ha publicado recién un infográfico que nos muestra con estudios cómo es que las cifras nos hablan de una autosuficiencia energética sustentable en México si es que los intereses económicos abrieran paso a esta posibilidad.
Las imágenes dividen el tipo de energía y el porcentaje que podría abastecer del total de las necesidades energéticas del país, asimismo nos explican las ventajas económicas y de salud que esto representaría a largo plazo.
Quizá sea tiempo de ir haciendo nuestra este tipo de información; al hacerlo parte de la cultura es una herramienta útil para exigir una política energética distinta. Curiosamente este tipo de data es empoderadora y también nos da luces sobre las posibilidades no tan brumosas para un futuro, como lo pintan las energía con hidrocarburos.