Parquipiélago: El Utópico Parque De Islas Flotantes Emergente

Parquipiélago: El utópico parque de islas flotantes emergente

El utópico parque de islas flotantes responsables con el medio ambiente ya es una realidad. Practicar natación y kayak nunca fue tan sustentable.

La construcción de un parque conformado por la congregación de pequeñas islas flotantes, es el proyecto más innovador y sustentable de Dinamarca. 

Es posible que Copenhague sea de la ciudades más verdes que existen en el mundo. En el año 2017 se coronó con el C40 Cities Awards como la urbe más verde del planeta. Tanto autoridades como sus habitantes se han dado a la tarea de mantener el respeto con el medio ambiente, promoviendo y accionando políticas sostenibles.

Sus ciclovías por ejemplo, son esenciales para la movilidad de sus habitantes, que más del 50% se transporta en bicicleta. No es de sorprenderse que cada día surjan nuevos proyectos con el objetivo de cumplir con la sostenibilidad. Así nació el “parquipiélago” (acrónimo de parque y archipiélago), una ingeniosa construcción de una serie de islas flotantes artificiales, la primera en su tipo.

Parquipiélago: El utópico parque de islas flotantes emergente

Copenhagen Islands

La mente maestra detrás de esta idea es la firma danesa Studio Fokstrot en colaboración con el arquitecto australiano Marshall Blecher. Con el nombre oficial de “Las Islas de Copenhague”, se trata de un parque constituido por una serie de pequeñas islas flotantes diseñadas para renovar las orgullosas tradiciones de la vida portuaria de la ciudad.

Copenhague es un ciudad amurallada por el Mar del Norte y el Mar Báltico. A medida que crece la urbanización, para sus habitantes es importante preservar sus áreas marítimas. Por ello, la serie de islas flotantes surgen como respuesta al auge del desarrollo urbano a lo largo del paseo marítimo.

Studio Fokstrot explica que el objetivo principal de este utópico parque, es justamente “renovar las orgullosas tradiciones de la vida portuaria danesa, fortaleciendo la cohesión social y la conciencia de la vida marítima dentro y alrededor del puerto”.

Responsabilidad e integración ambiental

Las características de las islas flotantes se basan en el fomento de varias actividades que van desde paseos en bote, natación y kayak; hasta picnics y eventos. La congregación de islas en el parquipiélago además está pensada por temporadas. Con el uso de toda la extensión acuática en primavera y esquemas de invierno donde se agrupan más cerca de la tierra.

Parquipiélago: El utópico parque de islas flotantes emergente

Copenhagen Islands

El primer módulo flotante ya fue probado en la zona marítima, la isla CPH- Ø1 se construyó utilizando técnicas tradicionales de fabricación de botes. Con materia de navegación reciclado, el módulo tiene un área de 20 metros cuadrados. No obstante, se espera que las futuras islas se construyan de espacios verdes que permitan la integración con el ecosistema natural.

Parquipiélago: El utópico parque de islas flotantes emergente

CPH- Ø1. Copenhagen Islands

Las islas flotantes según la firma, serán capaces de dar la bienvenida a la vida silvestre. De igual forma, la porción sumergida se convertirá en hábitat para algas y pequeña vida marina. Las aves también están incluidas en el proyecto, podrán descansar en la tierra dispuesta en medio del puerto.

Las Islas de Copenhague se consolidó con la construcción de CPH- Ø1, que ya no flotará como isla solitaria. La creación de tres módulos más se tiene planeada para finales de este 2020.

 

Total
0
Share