Otra Campaña De Famosos Desnudos, ¿concientización O Seudoactivismo Futil?

Otra campaña de famosos desnudos, ¿concientización o seudoactivismo futil?

El trabajo realizado por OCEAN2012 está enfocado en la revisión exhaustiva de las prácticas basadas en las necesidades de los ecosistemas pero, ¿dónde queda la necesidad igualmente inmediata de crear un marco legal que incida directamente en el mercado y en la oferta-demanda de los productos marinos?

Otra campaña de famosos desnudos, ¿concientización o seudoactivismo futil?

Una campaña más donde aparece gente “famosa” desnudándose en pro de alguna causa ambiental. En esta ocasión se trata de Fishlove, que muestra a actores y modelos topless junto a pescados, estrellas de mar y calamares, con el fin de detener la sobrepesca.

Gente como Ben Kingsley o Lizzy Jagger son parte de esta campaña que, al estilo más puro de las realizadas por PETA, intentan crear conciencia sobre las consecuencias de la pesca indiscriminada y en cantidades industriales.

La iniciativa fue llevada a cabo por OCEAN2012, un grupo defensor que se encarga de impulsar las prácticas de pesca sostenibles en la legislación de la Unión Europea; en el sitio oficial de la campaña Fishlove se afirma que “los científicos predicen que toda la vida marina va a desaparecer de nuestros océanos para mediados de este siglo si no se hace nada para regular la sobrepesca”.

La tienda de productos marinos Wiatrose y el restaurante de sushi Moshimo en Brighton, Reino Unido, se han sumado a la campaña y publicitan con brío las fotografías de las celebridades lo cual, aceptémoslo, resulta un tanto cínico tomando en cuenta que el trabajo realizado por OCEAN2012 está enfocado en la revisión exhaustiva de las prácticas basadas en las necesidades de los ecosistemas pero, ¿dónde queda la necesidad igualmente inmediata de crear un marco legal que incida directamente en el mercado y en la oferta-demanda de los productos marinos?

Tomando en cuenta que en el Mar Mediterráneo el 82% de la población de peces están sobreexplotadas, que en el Mar del Norte el 93% del bacalao se captura antes de reproducirse, y que muchas otras especies como el atún rojo del Atlántico están a punto de extinguirse debido a los marcos legales flexibles que permiten la sobreexplotación, deberíamos preguntarnos si las organizaciones que están detrás de estas campañas están conscientes de ello, o si bien están inmersas en la vacua e ingenua creencia de que para “seguir una causa” es suficiente con publicitar gente atractiva que se quita la ropa y fotografiarlos para crear tótems que simbolizan su dudosa misión.

Y claro, de paso fijarnos en las cantidades millonarias que dejan sus campañas y descubrir qué tanto se invierte en infraestructura que permita que dichas iniciativas no se queden en buenas intenciones.

Otra campaña de famosos desnudos, ¿concientización o seudoactivismo futil?

[Co.Exist]
Total
0
Share