El único oso hormiguero gigante albino conocido, hizo una aparición estelar en su hábitat natural. Extrañamente ha logrado sobrevivir en estado salvaje, aunque su condición pone en alerta a los conservacionistas quienes creen que pudo haber sido empujada por las acciones del hombre.
El oso hormiguero cuyo pelaje es completamente blanco, fue visto por primera vez en hace unos meses por los investigadores del Proyecto Anteaters and Highways (AHP), una asociación del Instituto de Conservación de Animales Salvajes (ICAS) de Brasil, que lleva varios años revisando los casos de colisiones entre vehículos y osos hormigueros.

En aquella ocasión, los conservacionistas vieron a un pequeño oso hormiguero aferrado a la espalda de su madre, un comportamiento habitual en las crías de osos hormigueros menores de 10 meses. Pero de inmediato se percataron de que el pequeño al que nombraron Alvin, sufría la condición conocida como albinismo, por lo que decidieron monitorear su actividad con un chaleco GPS.
El albinismo es una condición genética causada por mutaciones en diferentes genes, que producen la baja de producción o incluso la ausencia total de melanina, que es el pigmento natural que da color al cabello, ojos, piel y plumaje, en caso de las aves. Se sabe que el albinismo puede aparecer tanto en seres humanos como en otros animales. Se han observado ballenas, pumas, cocodrilos, gorilas e incluso pandas albinos, pero nunca antes se había observado un oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) albino vivo.
El único oso hormiguero albino conocido
Cuando se trata de animales en estado salvaje que sufren albinismo, las probabilidades de supervivencia son menores. No obstante, parece que Alvin se las ha estado arreglando para subsistir en estado salvaje, pues los conservacionistas lo han vuelto a ver ahora ya separado de su madre.
Investigadores de AHP publicaron nuevas imágenes de Alvin deambulando por el bosque brasileño. Ahora el oso hormiguero albino mide 1.5 metros de largo y pesa cerca de 14 kilogramos, datos que indican que tiene más de 1 año y no está lejos de haber alcanzado su tamaño promedio.

En el momento en que los conservacionistas observaron de nuevo a Alvin, le proporcionaron un nuevo chaleco GPS, luego de que el primero le quedó pequeño. De esta forma, podrán monitorizar la actividad del único oso hormiguero gigante albino conocido hasta ahora.
El albinismo genera problemáticas a quienes lo padecen, ya que al impedir la producción de melanina, tanto los ojos como la piel se vuelven muy sensibles a la luz, generando distintos problemas de visión e incluso a quemaduras solares. Los conservacionistas están preocupados por Alvin ya que la tala incesante en los bosques brasileños ha eliminado la mayor fuente de sombras naturales en el hábitat natural del oso hormiguero, enfrentándolo al calor extremo del verano. Pero además, se sabe que la condición genética que sufre Alvin es un rasgo recesivo, lo que significa que ambos padres deben portar una copia del gen.
Interferencia del hombre
En agosto de 2021, AHP ya había reportado el cadáver del primer oso hormiguero gigante albino, encontrado en la misma región que Alvin. El cuerpo presentaba signos de depredación de algún otro animal y en aquella ocasión, los investigadores tomaron muestras para analizar la estructura genética del oso.
Ahora, el equipo comparará los análisis genéticos de ambos osos hormigueros albinos, para determinar si están emparentados. Si Alvin y el albino fallecido no están directamente relacionados, entonces los conservacionistas podrían inferir que la diversidad genética de la especie ha disminuido drásticamente debido a la endogamia, lo que explicaría por qué el albinismo ha comenzado a aparecer en la especie.

Si los resultados confirman las hipótesis, entonces las sospechas de endogamia podrían responder a la destrucción del hábitat natural de los osos hormigueros, que ha sido constantemente sometido a la deforestación. Una situación preocupante, ya que los humanos estarían llevando a las especies a su límite genético, tanto como para que aparezcan mutaciones como el albinismo.
Este es un claro ejemplo de cómo las actividades antropogénicas son capaces de dejar una profunda huella en la naturaleza, que está afectada directa o indirectamente por la extracción desmedida de los recursos naturales. Los conservacionistas han dicho que mantendrán vigilado a Alvin, aunque también han dicho que no interferirán en su ciclo de vida, ya que esto afectaría al ecosistema.