De acuerdo a la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), se prevé que en la capital italiana, Roma, la producción mundial de trigo descienda un 5.2% y que otros productos los hagan hasta en un 10%.
Debido al rápido crecimiento poblacional, la producción de alimentos no alcanza para abastecer la demanda. Los precios del trigo han aumentado un 25% en 2012; el maíz un 13% y los productos lácteos un 7%. Las reservas mundiales de alimentos están en un nivel crítico.
“Esto significa que los suministros de alimentos están escaseando en todas las áreas y existen realmente pocos para algún imprevisto”, dijo Abdolreeza Abbassian, economista de la FAO. “La disminución en la producción de cereal durante el 2012 se extenderán hasta el 2013”.
La advertencia vino cuando, en el Reino Unido, los supermercados comenzaron a luchar por tener sus estantes llenos y surtidos. Otras fuentes informan que, desde 1980, la producción de trigo en esta región del planeta ha sido la más baja debido a la anormal caída de lluvia.
El aumento en el precio mundial del trigo durante el año pasado ejerció presión sobre los criadores de cerdos y aves de corrales, mismos que se alimentan de este grano.
Debido a la sequía, principalmente, pronto se confirmará oficialmente en Estados Unidos una de las peores cosechas en la historia de este país: la producción de trigo, maíz y soja se ha reducido un 10%. Esto afectará a todo el mundo, ya que este país es el principal productor y exportador mundial de granos. Para el maíz, por ejemplo, ha sido su peor cosecha en 9 años. Casi el 40% de todo el maíz de los Estados Unidos se utiliza en biocombustibles, por lo que la escasez restringe aún más las exportaciones y el aumento de precios.
En el Reino Unido el panorama es realmente desalentador. Las grandes tiendas comerciales han tenido que modificar la forma de comprar y vender las frutas y verduras, como consecuencia de la poca producción a causa del cambio climático.
Sainsbury, una de las cadenas más grande del Reino Unido, ha tenido que modificar sus parámetros estéticos de la fruta. Antes solo se vendían aquellos productos que lucían radiantes, uniformes y sanos, pero debido a la falta de frutas, verduras y otros alimentos, debido a la escasez, actualmente se ofrecen productos de menos calidad.
Nuevas cifras publicadas por FareShare muestran que, a raíz de la recesión, las familias de ingresos bajos han reducido su consumo de frutas y verduras en casi un tercio. Esto significa poco más de la mitad de lo que necesitan 5 días de la semana para llevar una dieta saludable.
[GUARDIAN]