La ciudad de Saint Paul, en Minnesota, se encuentra en medio de una grandiosa revolución: un grupo de empresarios visionarios rescataron una cervecería y la transformaron en una fuente de alimentos nutritivos para una ciudad que enfrentaba una crisis alimentaria.
Urban Organics, fundada gracias a un subsidio gubernamental de 300 mil dólares y con la inversión privada de diferentes grupos, renovó un espacio abandonado y lo convirtió en una granja urbana que utiliza la tecnología de vanguardia para crear un ecosistema completamente sustentable. Se usa agua de varios tanques con tilapia para regar un sinfín de cultivos de col rizada, acelgas y hierbas. Después del riego, el agua es purificada y devuelta a los tanques de la tilapia. Este ciclo hidropónico es uno de los más sofisticados de Estados Unidos y el mundo.
Las plantas son cultivadas en balsas de poliestireno, y sus raíces están suspendidas en el agua, acomodadas en tres niveles diferentes. La luz que las hace crecer viene de lámparas LED. El ecosistema utiliza 1/3 del agua requerida por cultivos normales y 40% menos energía que una oficina de ese mismo tamaño.
Los cuatro tanques de tilapia producen aproximadamente 75 peces a la semana, una cifra modesta que, de cualquier manera, tiene un impacto en la ciudad. Los productos de Urban Organics ofrecieron a la ciudad de St. Paul alimentos sanos y locales durante una crisis económica que limitó enormemente la variedad de los productos naturales.
Sin duda alguna, este es un proyecto que valdría la pena replicar en todo el mundo: un sistema orgánico y autosustentable, capaz de alimentar a ciudades enteras con productos naturales y nutritivos.