A casi un siglo de que H. P. Lovecraft partiera de este plano, sigue siendo un gran referente para el terror literario y su legado ha traspasado todas las barreras, tan así que una nueva especie de planta descubierta en Oaxaca, México, ahora lleva el nombre de la criatura más emblemática del escritor.
Una nueva especie de Gonolobus
México es sinónimo de biodiversidad con su gran variedad de escenarios naturales que van desde el desierto hasta las selvas tropicales. Es por esto que una gran cantidad de seres habitan en su territorio, diversas especies de animales y vegetación dominan sus ecosistemas.
Uno de los géneros bien conocidos de plantas que habitan en el territorio mexicano, son aquellas que pertenecen al género Gonolobus. Actualmente se conoce un gran número de plantas que pertenecen a dicho género, al menos 43 han sido bien descritas en los libros taxonómicos de la biodiversidad mexicana. No obstante, el país es tan variado que investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México han logrado encontrar una nueva especies de planta.
Le rinden tributo a H. P. Lovecraft
Se consultaron al menos 11 herbarios, cinco colecciones virtuales de plantas y además, se realizaron varias prácticas de campo en el estado de Oaxaca. Gracias a la información recabada, los investigadores terminaron descubriendo una nueva especie de planta perteneciente al género botánico Gonolobus que no había sido descrita en el pasado.
El espécimen no pudo clasificarse dentro de ningún Gonolobus descrito en México o Mesoamérica. En ese sentido, los investigadores se dieron a la tarea de describir a detalle las características de la nueva especie y asignarle un nombre científico.
Como un tributo al gran escritor H. P. Lovecraft, los botánicos la nombraron como Gonolobus cthulhui cuyo segundo título hace referencia a la mítica entidad cósmica creada por el escritor. Esto como una forma de hacer visible nuestro desconocimiento por todos los seres que habitan en el planeta.
¿Cómo es Gonolobus cthulhui?
La planta que hace honor al ente cósmico primigenio Cthulhu, es de un color verde encendido y cuya textura es grumosa. La diferencia principal con plantas del mismo género es que Gonolobus cthulhui posee sépalos de punta negra y ampliamente ovados. También tiene un patrón diagonal pubescente en los lóbulos de la corola y su anillo faucal es más delgado y discontinuo que el de otras especies.
Debido a la gran dificultad para observar la especie y a las conclusiones del estudio, los investigadores decidieron otorgarle el estatuto de ‘conservación en peligro’ (EN), acorde con la Lista Roja de la UICN.
Referencias: Alvarado, L. Maya, K. Chávez, M. (2022). Gonolobus cthulhui (Apocynaceae), una nueva especie de Oaxaca, México. Acta Botánica Mexicana, DOI