La nube de polvo del Sahara se acerca poco a poco a México y revela el mágico funcionamiento del planeta. Aunque cada año estas tormentas recorren el mundo, esta vez el ser humano puede observar el fuerte avance de estos polvos minerales y descubrir la mágica interconexión entre cada lugar del planeta.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) anunció que el 23 de junio la nube de polvo proveniente del Sahara llegará a México. Los peligros son mínimos, aunque las autoridades han advertido sobre posibles afectaciones a las personas con enfermedades respiratorias.
¿Qué es esta nube?
El satélite GOES 16 detectó el polvo que era arrastrado por vientos intensos. Este fenómeno, conocido como “El Niño”, traerá pequeñas partículas a diversas zonas del territorio nacional, parte de Centroamérica y el Caribe.
Su composición consta de polvos minerales de regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia Central y China. Esta es una masa de aire cálido y seco que se forma en el desierto y atrapa arena a finales de la primavera y principios del otoño.

@spcver
Esta capa de polvo se desplaza sobre el océano Atlántico y podría llegar hasta el mar Caribe y el golfo de México. Sin embargo, gracias a la Sierra Madre Oriental, una barrera natural del país, sólo una ligera cantidad de polvo logrará llegar a todo México.
¿Cuándo llegará a México la nube de polvo?
A pesar de que este fenómeno natural se repite cada año, durante este período logró captar una especial atención, ya que la nube es bastante visible en los mapas satelitales. Lo único que se espera a la llegada de esta nube es un poco de nubosidad y algunas lluvias.
En ocasiones, la mala calidad del aire se eleva y se presenta como un problema para las personas con afecciones respiratorias. Si este es tu caso, será mejor que aguardes a que este evento natural termine para salir de casa.
Haremos más comparaciones del mismo sitio, ya que la mayor concentración de este litometeoro se espera en esa región de México, entre mañana domingo 23 y el lunes 24. pic.twitter.com/sQnTnIX7U5 — MeteorologíaSPCVer (@spcver) June 23, 2019
La Cenapred informó que la nube podría llegar al sureste del país el día 23 de junio y no representará ningún peligro para la seguridad de los habitantes en las regiones del sur. Hasta ahora, la nube ha atravesado varios países del Caribe y Centroamérica.
También en Ecoosfera: Conoce la “Tierra Profunda”, el ecosistema con formas de vida nunca antes vistas
El poderoso e importante efecto del polvo del Sahara en el planeta
Además de ser un evento natural que nos deja asombrados, la nube de polvo del Sahara tiene efectos positivos para todo el planeta. Nada en este mundo ocurre sin una razón, todo está interconectado, y así como las plantas brindan oxígeno y nos permiten respirar gracias a la fotosíntesis, el polvo del Sahara tiene sus propósitos.
Fertiliza los suelos de la Amazonia
Este polvo fino, compuesto de ricos minerales, es el nutriente ideal para una selva como la Amazonia. En suu gran recorrido va dejando fósforo o nitrógeno a su paso y esto, combinado con un poco de lluvia y suelo fértil, produce grandes y hermosas selvas.
Ayuda a mitigar los huracanes
Gracias a que esta nube tapa la luz del sol, el océano recibe menos calor. Esto provoca que haya menos evaporación del agua en la superficie y, por ende, no se forman tantas nubes o corrientes de agua en el cielo.
Es alimento para el fitoplancton
El color rojizo de este polvo del desierto revela su gran contenido en hierro. Este pequeño ingrediente químico funciona como alimento para el fitoplancton del Caribe y, considerando que este pequeño animal produce cerca del 50% del oxígeno del planeta, la nube se convierte en un fenómeno de vida y de absorción de CO2.
Estas tres razones convierten a esta nube de polvo del Sahara en una oportunidad para conservar la naturaleza. Es irónico pensar que aquel lugar donde parece no haber muchos animales resguarda las semillas que dan vida del otro lado del mundo.
El ciclo de vida del planeta es asombroso. Basta con mirar un poco nuestro entorno o más allá de las nubes para darnos cuenta de cómo la Tierra se asegura de que cada rincón esté perfecta y maravillosamente equilibrado.