Nosotros

Nosotros, la salud y la contingencia ambiental atmosférica

Diversas actividades antropogénicas (realizadas por el ser humano), generan impactos negativos al medio ambiente y en consecuencia a nuestra salud.

La Contingencia Ambiental Atmosférica no es ninguna novedad en la Ciudad de México, ya que durante varios años ha sido una estrategia para disminuir las concentración de partículas contaminantes en el aire, sin embargo, esta medida correctiva es una acción aislada que no forma parte de ninguna estrategia integral que contemple la permanencia de un programa de mejora en la calidad del aire.

Si bien es cierto que la vida en las grandes ciudades es divertida, interesante y dinámica, la mala planeación de su infraestructura, el desabasto o poca respuesta de servicios, la carencia de recursos naturales, así como el crecimiento desmedido de la población se ven reflejadas en la calidad de vida de las personas, principalmente en la salud.

Diversas actividades antropogénicas (realizadas por el ser humano), generan impactos negativos al medio ambiente y en consecuencia a nuestra salud. En las grandes ciudades, como la Ciudad de México, la contaminación sonora, visual e incluso lumínica son una constante, sin embargo, una de las más constantes y peligrosas es la contaminación atmosférica.

La Organización Mundial de la salud reveló que la contaminación del aire está vinculada con muertes prematuras por enfermedades del corazón, cáncer de pulmón y diversas enfermedades respiratorias. Incluso se estimó que las muertes prematuras han incrementado de 2 a 3.7 millones en sólo 5 años.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre Cáncer de la OMS dio a conocer que la contaminación del aire es cancerígena para los humanos y las partículas contaminantes del aire están estrechamente relacionadas con el cáncer de pulmón, e incluso de vías urinarias y vejiga.

Un dato interesante revelado por la OMS es que una de las principales fuentes emisoras y contaminantes del aire en las zonas urbanas son las fuentes móviles, como los vehículos. Es por ello que cuando se detectas altos niveles de contaminantes se activa la Contingencia Ambiental Atmosférica para reducir el flujo de vehículos.

Sin embargo, aún cuando no se ha activado esta alarma, en la Ciudad de México los índices de contaminantes en el aire permanecen elevados, más allá de lo que podría resultar un poco menos peligroso a la salud de las personas. Lamentablemente, las afectaciones a la salud están directamente relacionadas con el nivel de exposición a dicha contaminación.

En diversos estudios se ha identificado que las mujeres embarazadas tienen hijos con bajo peso, altamente vulnerables a enfermedades e incluso expuestas a la mortalidad perinatal.

De acuerdo con la OMS y la Coalición del Clima y Aire Limpio, en el mundo fallecen 6.5 millones de personas por contaminación atmosférica. Tan solo en México mueren 16,798 personas por esta misma causa.

Lamentablemente la contaminación atmosférica es tan común que parce que las personas dejan de notarla a simple vista o se acostumbran a vivir de esa manera. La única reacción parece manifestarse cuando hay una Contingencia Ambiental Atmosférica, donde a pesar de peligrar la salud de todos, las personas emiten quejas quejas por no poder utilizar su vehículo, sin estar dispuestos a llevar una vida cotidiana más amigable con el medio ambiente.

Si bien es cierto que la mayor cantidad de contaminantes al aire es por los vehículos en la Ciudad de México, es importante que el cuidado de la calidad del aire sea una actividad cotidiana para todas las personas, a fin de que todos los días gocemos de una mejor calidad de vida y salud. ¿Qué haces tú a diario para reducir la contaminación del aire?

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita: www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic

Total
0
Share