Hay algo de perverso en la manera en que algunas personas tratan a sus perros: incluso aunque su relación este basada en mimos y cariños. ¿Recuerdas las versiones de esas películas en que los padres millonarios trataban a sus hijos como señorcitos y con cuidados excesivos? Según algunos expertos, algo similar sucede con el trato de algunas personas a sus mascotas.
Para el experto en perros, Roland Sonnenbur, co-propietario de la empresa desarrolladora de talento Talented Animals, un grave problema que él observa entre humanos y mascotas es que muchas personas las tratan como si fuesen personas, adecuando sus propios gustos a sus animales.
Algunos ejemplos:
En la alimentación
Algunas personas piensan que los animales deben ingerir alimentos tan seguido como los humanos. También muchos creen que sus perros, por ejemplo, deben comer lo que les encanta, y no necesariamente lo que les es saludable (una forma de paradójica sobreprotección).
Ejercicio
En el caso de los perros hay quienes se olvidan de que estos tienen un lado salvaje: quizá a ti no te parezca muy buena idea entrar frenético a un lago helado en invierno, pero ellos son animales. Si vas a sacar a tu perro al aire libre déjalo que explore, juguetee, persiga ardillas y se interactivo con él arrojándole la pelota aún más lejos o escondiéndola en lugares más ingeniosos.
En la vestimenta
Tu mascota necesita sentirse libre. Evita vestirla con prendas, que poniéndonos sinceros, solo responden a tus gustos.
Consejos de Sonnenbur
Observa a tu mascota y comprende sus propios gustos y emociones, es muy importante que los estudies tal cual son para que puedas comprenderlos. “Necesitamos estar abiertos a remover preconcepciones y estar abiertos a la verdad”