jueves, septiembre 28, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE NATURA

Las hormigas se comportan como neuronas de un gran cerebro

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 3, 2022
en NATURA
Las hormigas se comportan como neuronas de un gran cerebro

Las hormigas se comportan como neuronas de un gran cerebro

Share on FacebookShare on Twitter

En la individualidad las hormigas pueden parecer insignificantes ante la grandeza del mundo, pero estos pequeños insectos nunca actúan en soledad, su mayor característica es que siempre forman parte de un todo. Su comportamiento en unidad es tan asombroso que se asemeja al de neuronas de un gran cerebro.

Investigadores de la Universidad de Rockefeller, han publicado un artículo en Proceedings of the National Academy of Science en donde argumentan que las colonias de hormigas, se comportan de manera similar a las redes neuronales. Sería este comportamiento en unidad el que les permitiría tomar decisiones colectivas en pro de la colonia, que no podrían tomar en soledad.

Las hormigas se comportan como neuronas de un gran cerebro

El cerebro de una hormiga apenas si tiene unas 250 mil neuronas, lo que dista mucho de los 86 mil millones de neuronas del cerebro humano. Sin embargo, una colonia promedio de hormigas puede tener cientos de miles de hormigas, lo que es un gran poder de cómputo si es que puedes ponerlo a trabajar en unidad. La sorpresa es que las hormigas sí que pueden funcionar como un gran cerebro colectivo.

Una mente colectiva que toma decisiones

Para probar sus hipótesis, los investigadores analizaron el comportamiento de las colonias de hormigas ante una posible amenaza que en este caso fue el calor. Se percataron de que al elevarse la temperatura del hormiguero, la colonia actuaba dependiendo del tamaño de su población.

Si alguna de las hormigas hubiera decidido salir de inmediato del hormiguero ante el estímulo de peligro, la decisión habría evidenciado que los individuos pueden actuar persiguiendo su propia seguridad y bienestar. Pero esto no sucedió, ninguna hormiga salió en solitario y en cambio, las colonias tendían a quedarse quietas incluso cuando las temperaturas aumentaron, hasta que alcanzaron un umbral y entonces todos se mudaron juntos de manera ordenada.

Las hormigas se comportan como neuronas de un gran cerebro

Las observaciones evidenciaron dos factores importantes para las hormigas antes de realizar la evacuación: la primera desde luego que tiene que ver con el aumento de la temperatura y su gravedad, mientras que la segunda está intrínsecamente ligada al tamaño de la colonia. Entre más grande la población, más tiempo tardaron en mudarse. Esperaron pacientemente hasta alcanzar el umbral y entonces salieron de manera ordenada del hormiguero.

En cambio las poblaciones más pequeñas, salieron casi de inmediato del terrario, probando que las hormigas actúan como una mente colectiva que toman decisiones en conjunto y nunca en solitario. Un resultado interesante, ya que se sabía que las hormigas son insectos que trabajan en conjunto, pero no se sabía si al grado de enfrentar la muerte.

Referencias: Gal, A. Kronauer, D. (2022). The emergence of a collective sensory response threshold in ant colonies. PNAS, 119 (23), DOI.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

No es que subas de peso, es qué estás en la parte del mundo equivocada_Ecoosfera

No es que subas de peso, es qué estás en la parte del mundo equivocada

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

Por extraño que pueda parecer, la gravedad no es uniforme por toda...

Campesinos mexicanos siembran maíz para osos_Ecoosfera

Campesinos mexicanos siembran campos de maíz para alimentar osos

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

No es sólo pescado, flores, bambú o miel, los osos también...

Hayan fósil de arácnido cinco veces más grande en Australia_Ecoosfera

Hayan fósil de arácnido gigante, la especie cinco veces más grande en Australia

por Perla Vallejo
septiembre 28, 2023

El fósil de araña de la familia Barychelidae, se convierte en...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.