Nasa Muestra Imágenes Del Crecimiento De Cancún En Los últimos 50 Años (y El Grave Impacto Ambiental)

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

La NASA ilustra el crecimiento de Cancún en los últimos 50 años con fotografías satelitales que preocupan a los defensores del medio ambiente.

Cancún forma parte del Caribe mexicano y es considerado a nivel mundial como uno de los destinos turísticos más paradisiacos y hermosos que existen en todo el globo terráqueo. Sin embargo, Cancún no siempre tuvo la infraestructura con la que ahora cuenta y para muestra de ello, la NASA ha compartido imágenes satelitales que dejan ver el crecimiento de la ciudad en los últimos 50 años y el drástico cambio alerta sobre los efectos en el ambiente.

Años atrás, Cancún formaba parte de la jungla virgen y era una de las regiones más pobres de México. La naturaleza vivía libre y en estado salvaje a lo largo de la costa, que en su mayoría se rodeaba por pantanos y manglares. Este hermoso lugar era desconocido para el mundo, apenas si contaba con una población que ascendía a 100 personas.

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

*Punta Cancún en 1985. Créditos: cmakin

Sin embargo, hace 50 años el crecimiento de esta costa se planeo cuidadosamente. Como parte de un programa del gobierno para impulsar la economía del país. A finales de la década de los 60, el gobierno se interesó en desarrollar un complejo turístico de nivel internacional.

Para determinar el lugar perfecto, se analizaron estadísticas de sitios turísticos exitosos como Miami Beach y Acapulco. Información desde el número de turistas, hasta condiciones climatológicas y eventos de huracanes se introdujeron en un programa de computadora. Luego se seleccionaron algunos sitios candidatos para una nueva ciudad turística, finalmente Cancún resultó seleccionado tras una inspección en persona de distintos funcionarios.

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

*Punta Cancún actualmente. Créditos: Ricardo Morales Centeno.

El buen clima durante todo el año sus hermosos mares azul turquesa y playas de arena blanca jugaron un papel importante a la hora de seleccionar Cancún como el nuevo complejo turístico mexicano. Además, se encontraba cerca de grandes tesoros arqueológicos de las ruinas mayas y tenía un alto índice de pobreza y ninguna industria existente.

Crecimiento acelerado de Cancún

Desde luego que esta serie de decisiones sobre convertir a Cancún en un gran destino, trajo un crecimiento acelerado. Un par de imágenes tomadas vía satelital por la NASA, muestran el crecimiento de Cancún durante 5 décadas, del 28 de marzo de 1985, hasta el 11 de abril de 2019. Las imágenes adquiridas por Thematic Mapper (TM) en Landsat 5 y Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8, respectivamente, resultan impresionantes de observar.

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

*Cancún hace 50 años. Créditos: NASA

El crecimiento poblacional de la ciudad pasó de 120 mil personas a finales de la década de los 80 a 740 mil hasta 2015. El ascenso de población desde luego que fortaleció la infraestructura turística, que ahora es una de las más sólidas de todo el país. La industria turística de Cancún tan sólo genera una cuarta parte de todos los ingresos del turismo de México.

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

Cancún en 2019. Créditos: NASA

La otra cara de la moneda

Pero, así como el crecimiento atrae inversión, también atrajo graves consecuencias al medio ambiente que ha terminado en devastadoras acciones contaminantes que afectan la flora y fauna del lugar. La mayoría de los hoteles se ubican sobre un tramo de playa de 27 kilómetros y generan más aguas residuales de las que la ciudad es capaz de tratar.

Los hoteles son responsables del 95% de todas las aguas residuales del lugar, gran parte de ellas van a parar al mar y amenazan los ecosistemas acuáticos. La enorme cantidad de presencia humana igualmente trae consecuencias negativas a las playas, ya que han ocasionado la erosión de los ecosistemas. Así los arrecifes y sistemas de corales endémicos se encuentran en grave peligro de desaparecer.

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

*Coral enfermo.

La desaparición de manglares es otro asunto de suma importancia. Constantemente la zona caribeña de México sufre destrucción de manglares para la construcción de complejos turísticos. Lamentablemente con esto se ocasiona el rompimiento de todo un ecosistema del que dependen miles de especies. Además del complejo sistema de filtrado de agua salada y el papel importante que los manglares juegan en este.

NASA muestra imágenes del crecimiento de Cancún en los últimos 50 años (y el grave impacto ambiental)

Miles de especies como la vaquita marina, el jaguar, tortugas, corales y decenas de aves, dependen totalmente de la preservación de la riqueza del territorio. Lamentablemente, Cancún es uno de los territorios que más invisibiliza las consecuencias del turismo y el abuso de los recursos naturales. Cuidar la biodiversidad que habita en el caribe mexicano debe convertirse en imperativo para salvar la vida que habita en él.

Total
0
Share