Tiempo atrás una de las noticias más lamentables le dio vuelta al mundo, el guacamayo spix mejor conocido como guacamayo azul se declaró extinto de su hábitat junto con otras 8 especies. Los altos índices de deforestación en su hábitat natural, el tráfico ilegal y los pocos esfuerzos de conservación han llevado al límite a la región selvática de Suramérica donde distintas especies sufren las consecuencias. Pero ahora, se dio el nacimiento de un guacamayo azul que trae esperanza de salvar a su especie de la extinción.
El guacamayo azul que inspiró una de las películas más famosas que retrata el acoso bajo el que viven las especies exóticas de aves en la zona de Brasil, está considerado extinto de su hábitat natural. No obstante, existen todavía ejemplares que viven en cautiverio que han posibilitado el nacimiento de una cría de guacamayo azul.
Desde que se le declaró extinta a la especie, la Asociación de Ornitófilos y Afines de Paraguay ha dedicado atención al caso. Y en un esfuerzo conjunto, logró reproducir en cautiverio a la especie con el propósito de crear un banco genético. La finalidad es repoblar los bosques de Paraguay con el guacamayo azul. El proceso no será para nada sencillo, por el contrario, se prevé que tarde al menos diez años hasta que el guacamayo azul pueda ponerse en libertad de nuevo.
Un largo pero esperanzador camino
Los procesos de reintroducción de especies en peligro de extinción a sus hábitats naturales conllevan grandes esfuerzos, pero son posibles. Recientemente conservacionistas celebraron el regreso del demonio de Tasmania a su hábitat natural en Australia. Luego de que se le catalogara como en peligró crítico de extinción, lograron introducirlo de nuevo al estado salvaje. La nueva población de demonios de Tasmania ya ha procreado en estado silvestre por primera vez desde hace tres mil años. Y el proceso demoró al menos una década para completarse.
Así, aunque el nacimiento del guacamayo azul represente el comienzo de este viaje largo, en un futuro hará posible su reintroducción a las selvas de Paraguay.
Asora Paraguay
“El nacimiento de este ejemplar es un paso gigante para salvar la especie salvaje. El bebé Guacamayo está en perfecto estado de salud”, explicó Gustavo Espínola, responsable de la organización.
Enhorabuena por los guacamayos azules. Esperemos que más esfuerzos se sumen para repoblar, pero también para conservar a la especie en su hábitat natural y por fin puedan volar libres.