A Un Año Del Muro Fronterizo Es Visible La Devastación De La Vida Silvestre

A un año del muro fronterizo es visible la devastación de la vida silvestre

El muro fronterizo que divide el límite entre dos países se ha convertido en una zona de desastre para la vida silvestre.

La humanidad ha construido límites físicos y mentales desde el primer momento en el que piso la Tierra. Algunos han brindado evolución y desarrollo, mientras otros atentan contra la idea misma de la vida. El muro fronterizo entre Estados Unidos y México se levanta como una barrera que detiene el cruce de seres humanos, pero en el medio se encuentra toda una vida silvestre que quedó varada entre el conflicto político.

En el camino del desierto se encuentran cactus en distintos fragmentos, jaguares perdidos y otras especies de fauna y flora que están atrapadas en un hábitat destruido. Para ambos lados es igual de crítico, el ciclo de la naturaleza ha sido suspendido.

Hasta ahora van cerca de 650 kilómetros construidos, esto abarca el límite de cuatro estados fronterizos de Estados Unidos. Sin embargo, Arizona parece ser la zona más afectada por la presencia de contratistas.

A un año del muro fronterizo es visible la devastación de la vida silvestre

Alejandro Prieto

Un muro fronterizo que divide la vida silvestre

Entre el terreno montañoso y los espectaculares paisajes desérticos, las áreas silvestre lucen invadidas por bolardos de acero de más de 10 metros de altura. Ni siquiera el jaguar más hábil podría cruzar un muro de tales características.

Incluso, lo que era antes una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, el Monumento Nacional Organ Pipe Cactus, se convirtió en un zona de cactus saguaro sacrificados y podridos que yacen a la sombra de la misma pared fronteriza.

Es posible que siguiendo el sendero de las tierras salvajes de Sonora en México pudieras observar ocelotes y jaguares, ambas especies en peligro de extinción. No obstante, antes tendrás que encontrar un hueco entre la reja de acero. 

A un año del muro fronterizo es visible la devastación de la vida silvestre

Alejandro Prieto

Lobos mexicanos, zorros kit, pumas, venados bura, jabalís, jaguares, ocelotes y más especies atravesaban de un lado hacia el otro en busca de agua, alimento y un cautivador acompañante amoroso. Ahora, las cosas son distintas y críticas para cada animal y planta que yace entre los dos países.

El muro fronterizo se convirtió en la prueba más grande de desvalorización de la vida silvestre. Hemos olvidado que el mundo es compartido y que, al igual que todos estos seres vivos, somos una pequeña parte que vive de él.

A un año del muro fronterizo es visible la devastación de la vida silvestre

UA/USFWS

La destrucción de la historia natural es un hecho que con suma vergüenza cargamos sobre nuestros hombros. El daño causado por el muro es incalculable, se extiende desde la interrupción del ciclo de migración hasta el agotamiento del agua en el suelo.

Desde las alturas esta pared luce como una simple barrera para el país vecino y sus habitantes. Pero, la realidad es que el muro fronterizo divide mucho más que un territorio; divide la vida silvestre, divide el flujo de los recursos, divide la cultura y destruye toda posibilidad de evolución.

Total
0
Share