Las mujeres son símbolo de fortaleza y lucha constante. Durante muchos años la opresión impidió su ingreso en distintas áreas, entre ellas la ciencia. No obstante, ni la más grande represión logró parar la curiosidad y genialidad de miles de mujeres en la ciencia y estas son algunas de ellas.
Gracias a sus aportaciones, la ciencia es un lugar más diverso. Por ello merecen un enorme reconocimiento, por su valor para seguir luchando en contra de la desigualdad de género en cada ámbito de la sociedad.
Mujeres destacadas en la ciencia
Marie Curie

Laís Bicudo
Quizá la mujer que más reconocimiento ha ido sumando a lo largo de los años por sus importantes contribuciones a la ciencia. Pionera en el estudio de la radiación, que la llevó a descubrir dos elementos: el radio y el polonio, convirtiéndose en la primera mujer en ganar un premio Nobel en la historia, concretamente en física en 1903. Más tarde, en 1911 recibió otro premio Nobel, esta vez en química, lo que le valió el reconocimiento de ser la primera persona en ganar dos premios en categorías distintas.
Tu YouYou
Químico farmacéutico y educadora china, descubrió la artemisinina y la dehidroartemisinina. Su aportación representó un avance significativo en la medicina moderna del siglo XX y que salvó millones de vidas. Ya que ambas sustancias se utilizan para tratar la enfermedad conocida como malaria.
En 2011 recibió el Premio Lasker en medicina clínica, además de un Premio Nobel de Fisiología en 2015. YouYou se convirtió en la primera persona china en recibir el premio en fisiología, además es la primera mujer en recibir un Premio Nobel en cualquier categoría.
Nicole-Reine Lepaute
En una época en donde la astronomía estaba totalmente prohibida para las mujeres (1723-1788), Nicole precisó cálculos muy exactos sobre las fechas en que el cometa Halley pasa cerca de la órbita terrestre. Gracias a sus aportaciones, el cráter lunar Lepaurte se nombró así en su honor.
Mae C. Jeminson
Ingeniera, médica y astronauta de la NASA, se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio. Un 12 de septiembre de 1992, el transbordador espacial Endeavour entró en órbita y entre sus tripulantes iba Jeminson. Mujer de ciencia, imparable, posee nueve doctorados honoris causa en ciencias, ingeniería, letras y humanidades. Ha dedicado su vida a la investigación de la aplicación de la tecnología en la vida diaria.
Lisa Meitner
Científica austriaca, es de las mujeres más reconocidas de la ciencia. Logró escapar de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Es la mujer detrás de la fisión nuclear, formó parte del equipo que la descubrió. No obstante, su caso es uno de los más claros en donde el Comité del Nobel pasó por alto el nombre de una mujer en primera línea, en el descubrimiento de la fisión nuclear. En su defecto, le otorgaron el premio Nobel a Otto Hahn, amigo y colaborador de Meitner.
Hayat Sindi
De origen saudí, Hayat es una de las biotecnólogas líderes a nivel mundial. La revista Arabian Bussines la cataloga como la 19ª persona árabe más influyente del mundo y la novena mujer árabe más importante. La impresionante genialidad de Sindi le valió para convertirse en la primera mujer en ser aceptada por la Universidad de Cambridge para estudiar el campo de la biotecnología. Su grandioso trabajo y perseverancia, también la llevaron a colocarse como la primera mujer de cualquiera de los Estados Árabes del Golfo Pérsico en completar un doctorado en el campo.
Rosalind Franklin
Se doctoró en química en la Universidad de Cambridge y trabajó en el laboratorio King’s College, aunque no sin padecer la cruda realidad de exclusión a las mujeres en el ámbito científico. Justamente en este laboratorio, Franklin logró hacer una fotografía que mostraba la doble hélice del ADN. Sin embargo, como en el caso anterior, el crédito fue para Maurice Wilkins a quien Rosalind mostró la fotografía. Este con dos colegas más publicaron un escrito al respecto en la revista Nature y por el cual más tarde ganaron el premio Nobel.
Segenet Kelemu
Dedica su vida para ayudar a los más necesitados con sus conocimientos sobre patología molecular de las plantas. En diversas ocasiones ha comentado que el objetivo de su vida está dedicado a mejorar la agricultura en África y tocar muchas vidas en el proceso. Kelemu es una pionera en muchos sentidos, una heroína que desde su campo de ciencia, dedica esfuerzos para hacer de este mundo un lugar mejor.
Katie Bouman
Científica de la computación y pieza clave del proyecto Event Horizon, el primero en obtener una imagen de un agujero negro. Un hecho que hizo mucho eco en la ciencia moderna de nivel internacional, por la importancia del evento astronómico. Bouman trabajó arduamente durante tres años para desarrollar el algoritmo que finalmente llevó a la humanidad a obtener la primera imagen de un agujero negro.