Valentina Tereshkova

5 poderosas mujeres pioneras de todo el mundo

Cuando se trata de reconocimiento, a menudo las mujeres pasan de largo. Tenemos una historia plagada del efecto Matilda y la necedad por no darle luz a los logros y esfuerzos de las mujeres por crear un mundo mejor. Es por eso que recorreremos diversas historias a lo largo de los continentes en donde un gran número de mujeres pioneras han logrado crear experiencias de empoderamiento y han dejado un enorme legado.

Mujeres pioneras que crearon un mundo mejor

Leydy Pech

Los ambientalistas frecuentemente son violentados y vulnerados por la hegemonía, y más si se trata de mujeres. Pero nada de esto importó a Leydy Pech cuando decidió salir a la defensa de los seres más importantes para el planeta; las abejas.

Durante siglos los apicultores de comunidades indígenas en la región maya de Yucatán, han cuidado de una diminuta abeja sin aguijón a la que llaman Xunan Kab. Desde la antigüedad este insecto ha sido considerado como sagrado e incluso es posible apreciar ejemplares representados en los relieves de templos mayas.

Las comunidades mayas actuales siguen conservando la tradición de cultivar la mile de las Xunan Kab, no obstante, la introducción de monocultivos de soja de Monsanto que fueron permitidos por el gobierno mexicano, pusieron en riesgo a las abejas. Fue entonces cuando Leydy Pech se convirtió en una de las mujeres pioneras más importantes de la actualidad, al salir a la defensa de su comunidad indígen y sus cuidados hacia las diminutas abejas. Finalmente Pech se convirtió en una vencedora de un gigante de la industria y su modelo está siendo implementado en otras comunidades indígenas que enfrentan desafíos similares.

Mujeres Pioneras Leydy Pech

Dolores Cacuango

Mamá Dolores, como se le conoce con cariño, fue una de las mujeres que defendió los derechos de los indígenas ecuatorianos con más ahínco que cualquier otro. Nacida en la Cordillera de los Andes en 1881, Mamá Dolores fue la primera mujer en organizan una marcha de pueblos indígenas en la capital de Ecuador, como una medida feroz para obtener la visibilización del gobierno y de esta forma, se reconocieron los derechos de los pueblos indígenas.

Cacuango fue la razón de que se construyeran las primeras escuelas en la región ecuatoriana destinadas exclusivamente para indígenas y además, cofundó la primera organización de derechos indígenas del país.

Mujeres Pioneras Mamá Dolores

Isabella Abbott

Llamada hoy en día como la ‘Primera Dama de las Algas’, fue un titán de la biología. Originaria de Hawái, Abbott creció peinando las playas de Honolulu en busca de algas comestibles y fue entonces cuando se percató de su pasión por el estudio de las plantas marinas.

Su perseverancia la llevó a convertirse en la primera mujer nativa de Hawái en obtener un doctorado en ciencias. Gracias a la escritura de su ópera magna ‘Marine Algae of California’, Abbott logró convertirse en la primera profesora titular de biología de de la Universidad de Stanford. Su investigación sobre algas ayudó a los biólogos a cambiar su perspectiva sobre estos seres y así, desarrollar programas de conservación.

Isabella Abbott

Valentina Tereshkova

La lucha por una igualdad de género no se limita a la Tierra, sino a todos los terrenos donde la humanidad desea llegar. Valentina Tereshkova se tomó muy en serio este precepto y el 16 de junio de 1963, en plena carrera espacial entre la Estados Unidos y la Unión Soviética, se convirtió en la primera mujer en llegar al espacio.

Con tan sólo 26 años, Tereshkova se convirtió en la primera mujer astronauta y no sólo eso, sino que ha sido la única mujer en la historia en sobrevolar la Tierra en solitario.

Valentina Tereshkova

Las Amazonas de Dahomey

No se trata de una sola mujer, sino de un grupo empoderado de mujeres pioneras que a menudo han sido representadas en la historia cinematográfica de Hollywood. ‘The Woman King’ de Viola Davis, cuenta un relato aunque ficticio pero basado en la historia de las mujeres guerreras de Dahomey. Black Panther también tomó de inspiración a estas mujeres y las retrató en su élite Dora Milaje de Wakanda.

Las Amazonas de Dahomey fueron un ejército feroz de mujeres que durante más de dos siglos lucharon con valentía para defender su territorio y a su rey. Lucharon acérrimamente por la soberanía de su pueblo e incluso defendieron a su gente durante la colonización de África por parte de los europeos.

Amazonas Dahomey

Total
36
Share