Es un hecho que la moda ya no atiende solamente a la estética, sino también a la ética. Conceptos como la moda sostenible (medio ambiente), la moda ética (derechos humanos) y la moda lenta (proceso de creación) cada vez hacen más eco en los ámbitos de personas a las que les gusta vestir valores y filosofías éticas, y no sólo lucir algo superficial.
Y cada vez se suman más proyectos a esta nueva forma de hacer moda, con ideas frescas que además de tomar en cuenta al planeta, consideran la dignidad humana. Cada vez hay más conciencia sobre la fuerza que tiene lo intangible: honestidad, respeto, equidad, ante lo tangible que puede ser cualquier prenda.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/F5QU2W5EG5FJ7D4TF72GJCX25A.jpg?ssl=1)
The Social Outfit
Proyectos que tienen como misión vestir aquello en lo que uno cree:
Pipe Content House
La firma brasileña sigue fielmente los preceptos de moda sostenible, haciendo del lema “Nosotros vestimos lo que creemos” su filosofía de marca. Desde la firma, señalan:
En tiempos como estos, donde reina la velocidad, caminamos lentos sintiendo el suelo bajo nuestros pies, damos la mano y miramos a la gente a los ojos. Es nuestra inspiración para hacer las cosas de manera diferente.
La marca realiza expediciones a través del proyecto Pipe World Tour, que tiene una doble misión: servir como inspiración para las nuevas colecciones de la firma y hacer una serie de viajes solidarios en los que se desarrollan diferentes proyectos sociales en colaboración con ONGs y voluntarios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/P27PD277SNC75MLPCNHY6JAQQQ.jpg?ssl=1)
Animaná
Escudo
Escudo es una marca de moda peruana que produce a partir de técnicas locales tradicionales, asegura que el conocimiento tradicional sobreviva y al mismo tiempo está comprometida con producir piezas contemporáneas de calidad. Por los procesos de tejido manual realizados por artesanos en Huancavelica, muchas de las piezas son únicas y toda la alpaca con la que trabajan se produce localmente. Los acabados se realizan en el taller de la marca en Lima, e incentivan a quien use sus prendas a continuar con un legado histórico.
The Social Outfit
Una empresa social de comercio ético que emplea a refugiados y nuevos inmigrantes en Sídney, Australia. Esta empresa opera principalmente como tienda, y vende ropa hecha de material donado por algunos de los diseñadores más conocidos de Australia. The Social Outfit ofrece a los refugiados y nuevos inmigrantes un primer empleo remunerado, capacita a sus empleados para su desarrollo y les aporta experiencia en el diseño de ropa, la producción y la comercialización.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/6UHKRBCBL5EH3COBJZJR3RIT5A.jpg?ssl=1)
Pipe Content House
[related]
RTD Remade
Esta línea, consciente del desperdicio y contaminación que genera la moda, trabaja a partir de la deconstrucción de prendas. La ropa de segunda mano se desinfecta y se modifica, se interviene o desarma por completo y se reconfigura para crear una prenda que, además de las ventajas mencionadas, tiene su propia estética.
Menesthò Sustainable Swimwear
Realiza bañadores de lujo sostenibles y bikinis hechos en Europa. La firma utiliza telas orgánicas y tiene su centro de producción en Londres. Menesthò ha diseñado una línea de producción especializada en el desperdicio cero de telas. Esto asegura estándares más altos de empleabilidad y reducción de la huella de carbono. Las prendas de vestir están hechas a mano en Londres. Cuando adquieres una de estas prendas, sabes exactamente de dónde viene y estás apoyando un negocio artesanal local.
Matea Benedetti
Diseñadora de moda ética y sostenible vinculada al concepto de belleza, lujo e innovación. Cada prenda diseñada por Matea Benedetti está confeccionada con telas naturales, orgánicas siempre que sea posible y teñidas con extractos botánicos o colorantes ecológicos. Los fertilizantes artificiales, los antibióticos y las hormonas de crecimiento están estrictamente prohibidos. Todos los materiales que usa están certificados y son biodegradables o reciclados. Cada temporada, Benedetti realiza una exploración de las especies animales en serio declive debido a la expansión humana en sus hábitats naturales, la caza y el cambio climático.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/culturacolectiva/NEDG2MG4KZHWLEJKJL5S6VMA5I.jpg?ssl=1)
Escudo
Etxaburu
Etxaburu está basada en la idea de la naturaleza y el campo:
Hemos incorporado tres elementos al diseño: piedras de río como florituras, madera, que no es de las talas, sino recuperada de demoliciones, construcciones o poda, y el metacrilato, ya que su combustión sólo provoca agua y dióxido de carbono.
Sus zapatos elaborados con madera recuperada de derribos y restos de podas fueron reconocidos en el Laboratorio de MSFHOW.
Animaná
Adriana Marina es la fundadora de Animaná, un proyecto argentino que no sólo hace moda. Marina trabaja con productores de fibras naturales, cooperativas, emprendimientos sociales y artesanos de comunidades vulnerables para preservar las tradiciones artísticas de la región y mejorar su calidad de vida. La marca ofrece prendas básicas tejidas en lana y alpaca, y además de ropa también tienen complementos, mantas y piezas tejidas para decoración.
* Fotografía principal: Neonyt en Luxiders