México: El País Se Aleja Del Desarrollo Sostenible Y Retrocede A Los Combustibles Fósiles

México: el país se aleja del desarrollo sostenible y retrocede a los combustibles fósiles

De acuerdo con el análisis Climate Action Tracker, México está haciendo muy poco para reducir las emisiones y esto lo aleja críticamente del desarrollo sostenible.

¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Por qué lo necesitamos y cómo lo logramos? El mundo está volcado a lograr un nuevo estilo de vida: ser sostenibles. Por todos lados escuchamos que es necesario ser sustentables, mejorar nuestra relación con el planeta, pero ¿qué significa esto exactamente y cómo México puede volcarse al desarrollo sostenible?

Aunque creamos que la energía o las acciones industriales no se relacionan con la sociedad, la realidad es que todos definimos el rumbo sostenible de nuestro país. La importancia de entender el desarrollo sostenible está en comprender que somos parte de un esfuerzo colectivo. Si nuestro papel en este ciclo falla, entonces la cadena completa se descompone.

México: el país se aleja del desarrollo sostenible y retrocede a los combustibles fósiles

Klawe Rzeczy

Recientemente, la iniciativa Climate Action Tracker determinó que México está lejos de cumplir las metas ecológicas. Las razones van desde la inversión para una nueva refinería hasta una reforma eléctrica que prioriza los combustibles fósiles.

Los compromisos para combatir el cambio climático se desmoronan y la calificación que esta organización le otorgó al país latinoamericano lo confirma. Un “insuficiente” a “muy insuficiente” es como se ha catalogado el esfuerzo de México con la crisis climática. Pero qué nos impide lograr este compromiso?

México: el país se aleja del desarrollo sostenible y retrocede a los combustibles fósiles

https://climateactiontracker.org/

México: la urgencia del trabajo colectivo para el desarrollo sostenible

Desde Ecoosfera sabemos que alimentar la conexión con el medio ambiente desde muy pequeños es clave para entender la importancia de su existencia. Un ejemplo de este gran vínculo y sus beneficios es Francisco Suárez, un mexicano que desde su infancia convivió con la naturaleza y ahora se ha convertido en Director Emérito del Centro Mundial del Medio Ambiente (WEC).

Para “Pancho”, como le llaman los más cercanos, su sentido de sostenibilidad nació al acompañar a su padre a explorar el mar de Baja California. Desde este momento, Francisco fue capaz de observar el valor de la naturaleza en la vida humana y entender los beneficios de convivir con ella de forma respetuosa.

México: el país se aleja del desarrollo sostenible y retrocede a los combustibles fósiles

Tal vez es esta cercanía es lo que hace falta para que muchos de nosotros entendamos el mundo que compartimos. Basta con asomarnos a aquellos ecosistemas para descubrir que nuestra forma de vivir afecta a millones.

Sin embargo, para Francisco no fue suficiente comprender esta cadena de sostenibilidad. El siguiente paso fue trasladar este sentido hacia un mundo corporativo, hacia la industria e incluso ir mucho más allá.

México: el país se aleja del desarrollo sostenible y retrocede a los combustibles fósiles

Alex Williamson

En este nivel de participación fue donde Francisco logró observar los obstáculos del sistema mexicano. Primero, cualquier empresa que considere que una transformación sostenible es un gasto es porque no ha comprendido el beneficio de la inversión sostenible.

En segundo lugar, aunque se sabe que México es un país que tiene muy buenas oportunidades para impulsar el desarrollo sostenible el compromiso político es inestable. El apoyo a las inversiones sostenibles debe estar blindado incluso con el cambio de administradores políticos.

 

También en Ecoosfera: Jóvenes demandan al gobierno de México por inacción ante la crisis climática

Estabilidad política, esfuerzo multisectorial y optimización de recursos

Cuando se sabe que no hay continuación o un mercado estable en cuanto al desarrollo de las tecnologías verdes, los inversores deciden retirarse. Esto no solo sucede en México, Estados Unidos sufrió uno de los peores pasos anticlimáticos hace unos meses y apenas se reintegra.

Sin embargo, la urgencia en México es que los pasos hacia el compromiso climático van en reversa. El esfuerzo multisectorial es primordial para avanzar hacia el desarrollo sostenible, no sirve de nada que sociedad, empresas e incluso sectores industriales impulsen acciones si el gobierno determina no impulsar estas acciones.

México: el país se aleja del desarrollo sostenible y retrocede a los combustibles fósiles

Leonie Woods

México es uno de los 15 mayores emisores de gases de efecto invernadero. Con un total de 1.47% de emisiones del total mundial, el país revela que no está asumiendo la responsabilidad para hacer un mayor esfuerzo.

Aunque México anuncia año con año que recortará las emisiones, las acciones políticas van en contra del esfuerzo colectivo. La acción gubernamental va en la dirección opuesta, justo hacia la carbonización. Ante este escenario lo único que podemos pensar es que al país le falta tanta disposición como educación en cuanto a la utilización de recursos.

Dedicarle al medio ambiente la atención suficiente es una forma de entender lo que sucede hoy en día. Este es el consejo de Francisco, además de un trabajo multisectorial, lograr informar sobre el ciclo del que formamos parte porque esto nos hará entender cómo nuestras acciones definen el rumbo del planeta entero.

Total
0
Share