Las Mejores Fotografías De 2018, Cortesía De National Geographic

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Que no se pierda el asombro: estas fotografías nos demuestran cuán poco conocemos en realidad.

Quizá no exista quien no haya observado alguna vez una fotografía de National Geographic. Y es que, desde tiempos que parecieran inmemoriales, esta publicación se ha dedicado a recolectar las mejores fotos del planeta.

Esta vez fueron recibidas 2 millones de fotografías para el National Geographic Photo Contest. Sarah Leen, directora de fotografía de esta publicación, se dedicó a ver todas y cada una de las imágenes. Y sólo pudo escoger 100 ganadoras. ¿Cómo es que puede escoger las mejores de entre tantas? Eso le preguntó a Leen el HuffPost, en una entrevista especial de hace 2 años:

¿Cómo puedes todavía saber cuando estás viendo una fotografía realmente especial?

Es algo que te va a impactar. Habrá algo sobre la composición, la luz, el momento, el sentimiento que tienes cuando la miras.

Es esta pasión la que hace de las fotografías de National Geographic las más portentosas y estimulantes: son de esas imágenes que difícilmente pueden olvidarse. Se graban en la memoria porque transmiten fuertes emociones, ya sea de seres humanos, de animales o de la propia Tierra. Como dice Leen, son fotografías un tanto difíciles de describir.

Por eso, aquí te mostramos algunas de nuestras favoritas de 2018

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Laurent Ballesta //

Por la noche, los tiburones grises del arrecife cazan como una manada en el canal sur del atolón de Fakarava, en el archipiélago Tuamotu, en la Polinesia Francesa. El equipo del fotógrafo Laurent Ballesta, buceando sin jaulas ni armas, contó 700 tiburones.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Randy Olson

// Después de lavar las hojas de basura de plástico transparente en el río Buriganga, en Dhaka, Bangladesh, Noorjahan las extiende para que se sequen, voltéandolas regularmente, mientras que a la vez atiende a su hijo, Momo. El plástico eventualmente será vendido a un reciclador. Menos de una quinta parte de todo el plástico se recicla a nivel mundial. En Estados Unidos, es menos del 10%.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Paul Nicklen

// Steeple Jason, una de las islas más remotas de las islas Malvinas, alberga la mayor colonia mundial de albatros de ceja negra. Alguna vez utilizada para pastar cientos de ovejas y vacas, ahora esta isla es una reserva natural. Alrededor del 70% de la población de albatros de ceja negra anida en las Malvinas.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Ismail Ferdous

// Dos mujeres se deleitan en una celebración de Holi en Richmond Hill, un barrio de Queens, Nueva York, barrio popular entre personas de ascendencia india de Guyana y Trinidad y Tobago. Durante esta festividad hindú, que marca la llegada de la primavera y la victoria del bien sobre el mal, los asistentes del festival se frotan con pintura y polvo de colores.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Aaron Huey

// Un tesoro que aún se encuentra dentro del monumento de Bears Ears en Utah es el panel de procesión, una roca tallada de casi 23 pies de largo en Comb Ridge. Con al menos 1,000 años de antigüedad, representa una reunión ceremonial de unos 190 seres humanos que convergen en cuatro direcciones. Una sucesión de culturas prehistóricas ocupó las mesetas y los cañones del sur de Utah durante más de 12,000 años.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Brent Stirton

// Un halcón hembra cuida a sus polluelos en su nido, que mira hacia la llanura mongol. Se dice que Genghis Khan guardó cientos de aves para la caza. Hoy en día, los halcones se consideran en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y al comercio ilegal de vida silvestre.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Keith Ladzinski

// Piedras desgastadas por el mar forman un camino hacia el hielo marino varado y roto. El hielo es fundamental para la vida a lo largo de las 800 millas de la península Antártica, que se adentra en América del Sur, pero el aire caliente lo está derritiendo tanto en la tierra como en el mar.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Maggie Steber

// Antes de que Katie Stubblefield recibiera un trasplante de cara, posó para este retrato. Muestra su rostro gravemente herido, pero la fotógrafa Maggie Steber también quería capturar “su belleza interior, su orgullo y su determinación”.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Lynn Johnson

// 16 horas después de una operación de trasplante en la Clínica Cleveland en Ohio, los cirujanos terminan la compleja tarea de retirar la cara de un donante de órganos. Impresionados por lo que tienen frente a sus ojos y por la importancia de su trabajo, el equipo se queda en silencio cuando los miembros del personal documentan la cara entre sus dos vidas. Los cirujanos pasarían 15 horas más atando la cara a Katie Stubblefield.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Maggie Steber

// Determinados a ayudar a su hija a vivir una vida lo más normal y valiosa posible, Robb y Alesia suspendieron sus propias vidas durante más de 4 años tras el trasplante de cara de Katie. Aguantando el agotamiento, confiando en su fe en Dios, acompañan a su hija a interminables citas y sesiones de terapia. Ya están buscando formas de mejorar la visión de Katie, incluida la posibilidad de hacerle un trasplante de ojos. Esperan permanecer en Cleveland cerca de la clínica y con los médicos de Katie en el futuro cercano.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Evgenia Abrugaeva

// Una mariposa incuba en la cocina de una casa turística en el oeste de Papúa, en Indonesia. Las crías se matan jóvenes, para preservar sus alas. El comercio de mariposas raras, tanto legales como ilegales, abarca todo el planeta, desde los cazadores hasta los intermediarios y los coleccionistas.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Paul Nicklen

// Una estrella solar se aferra al árbol de algas en el frío Atlántico Sur frente a la costa de la Isla de las Aves, en lo que parece una selva tropical submarina. Las crestas que forman las Malvinas elevan los nutrientes desde las profundidades, creando un rico mundo marino que atrae a todo tipo de peces, mamíferos y aves.

Las mejores fotografías de 2018, cortesía de National Geographic

Charlie Hamilton

// Estos masáis llevan ganado y ovejas de su aldea a la reserva de Masái Mara, reduciendo el forraje para la vida silvestre que es cazada por leones y hienas. Los depredadores matan el ganado y los pastores toman represalias envenenando a los cadáveres.

Total
0
Share