La ciudad de Venecia está impulsando un megaproyecto para salvar a la ciudad de quedar sumergida en las aguas del Mar Adriático a causa del calentamiento global. La pintoresca ciudad de Venecia es sumamente popular entre aquellos amantes de lo bohemio y el romanticismo. Con sus canales llenos de agua y las góndolas, esta ciudad tiene una atmósfera que hechiza a sus visitantes. Pero a la vez su condición de exposición al mar, la vuelve vulnerable ante cualquier inundación o sequía, por ello se cree que será la primera ciudad en quedar bajo las aguas marinas.
Cada vez es más común escuchar el desequilibrio del nivel del agua en los canales de Venecia. Incluso recientemente se ha suscitado una baja en los niveles del mar, tan grande que los canales quedaron totalmente sin agua. Pero también existe el caso contrario, las inundaciones a causa de las mareas altas (acqua alta) son cada día más recurrentes en la ciudad, orillando a activar protocolos de emergencia. Esta situación afecta directamente a los residentes, la economía turística y el patrimonio cultural que la ciudad guarda entre sus calles.
Hasta hace un siglo las inundaciones no representaban una amenaza, ya que la subida del mar era de tan sólo unos centímetros. No obstante, con el cambio climático la situación ha cambiado drásticamente. Cada vez se registran récords históricos de aumento del nivel del mar, a causa del calentamiento global que se ha acelerado en las últimas décadas.
Desde luego que el destino turístico cuenta con un protocolo de emergencia para estas situaciones. Consiste en colocar tarimas, cerrar negocios y detener el transporte en la ciudad. Sin embargo, los niveles exacerbados de inundaciones actuales exigen una obra más compleja para salvaguardar la integridad de la ciudad.
El megaproyecto para salvar Venecia
El megaproyecto consiste en una obra hidráulica capaz de contener la acqua alta y así prevenir inundaciones que afecten a Venecia. Llamado proyecto MOSE, comenzó a gestarse desde 2003 y hoy en día es una realidad. Consta de un sistema complejo de cuatro barreras conformadas por 78 compuertas hidráulicas, que se distribuyen en las tres bocas que conectan a la Laguna de Venecia con el Mar Adriático.
Habitualmente las compuertas se encuentran bajo el mar y se activan cuando los niveles del mar Adriático suben. De esta manera se impide que la marea de la laguna alcance niveles catastróficos para la ciudad. Con una inyección de aire comprimido, las compuertas se elevan sobre las principales conexiones de masa acuática que alimentan la ciudad y tienen la capacidad de generar un desnivel de hasta 1.7 metros entre el nivel del mar Adriático y la Laguna de Venecia.
El megaproyecto evitará que en un futuro Venecia se convierta en la primera ciudad en quedar bajo las aguas. Con el paso de los años y el aumento de la temperatura media del planeta, los estragos derivados del calentamiento global comienzan a hacer de las suyas. Los cuerpos grandes de hielo se encuentran en peligro de derretirse por completo, lo que provocaría un aumento drástico en los niveles del mar. Ciudades como Venecia, New York o Miami quedarían sumergidas en las aguas marítimas.
Nuestra incapacidad para reducir las emisiones de carbono, causantes del calentamiento, comienzan a reflejarse en aspectos cotidianos de la vida humana. Según la Organización de las Naciones Unidas, 2021 es el año de quiebre para lograr revertir esta situación, estamos en el límite de tiempo para tomar acciones contundentes para salvar al planeta.