Lagos De Lava Permanentes, Los Latidos Latentes De Un Volcán

Lagos de lava permanentes, los latidos latentes de un volcán

Como una señal de la inmensa presencia del fuego, los lagos de lava permanentes yacen fuertes y en calma, esperando el despertar de sus sentidos.

En tiempos antiguos, las culturas concebían el mundo como sagrado. Todo aquello que habita en la Tierra; humanos, plantas, agua, cielo, volcanes y más, era algo más que simple materia, eran espíritus. De esta cosmovisión parte el milenario culto a los volcanes, construcciones naturales que viven atados al corazón de la Tierra y que a través de los lagos de lava permanentes muestran un fuerte latido.

Lagos de lava permanentes, los latidos latentes de un volcán

Desde las alturas, los lagos de lava permanentes lucen como ojos de fuego. Círculos de gran tamaño que contienen magma derretido a una temperatura de 1200° C y que son la entrada hacia un cráter o una boca volcánica importante, pero…

¿Cómo se forman los lagos de lava permanentes?

Una vez que el cono volcánico se llena de lava, ésta fluye a través de la superficie formando un lago que se mantiene en estado viscoso y activo. Sin embargo, no necesariamente esto indica que el volcán entrará en erupción.

Los lagos funcionan como señales del sistema respiratorio de un volcán, como pulmones. Estos círculos se llenan y se drenan conforme los gases de la cámara magmática funcionen. Si la presión de los gases dentro de la cámara disminuye, entonces la lava vuelve a caer y el lago desaparece.

Lagos de lava permanentes, los latidos latentes de un volcán

En algunos lugares del mundo existen lagos de lava que si son permanentes. Estos funcionan como laboratorios naturales para la ciencia y ayudan a descifrar los procesos volcánicos. Gracias a ellos comprendemos de mejor forma procesos como la convección y el enfriamiento.

El lago de lava más antiguo del planeta

Los volcanes son enormes formaciones que nacieron junto al planeta y sus superficies. Uno de los más antiguos es el lago del Monte Erebus, Antártida. Este volcán tiene alrededor de 1,3 millones de años activo y su lago existe desde 1970.

Sin duda es un lago de lava permanente y peculiar, ya que se considera como uno de los cinco lagos de lava de larga duración de la Tierra. No obstante, el más antiguo de todos es el que se encuentra en el volcán Erta Ale, ubicado en el desierto de Danakil, Etiopía. Rodeado de un desierto inhóspito y lagos salados, descansa el volcán Erta. Dicho volcán es el más activo de Etiopía, alcanza una altitud de 613 metros y en su cima alberga al lago más primitivo del que se tiene registro.

Lagos de lava permanentes, los latidos latentes de un volcán

De acuerdo con los registros, el lago de lava de Erta nació para el ser humano en 1967. Pero, se cree que inició su formación en 1906. Tendremos que esperar a la tecnología para descifrarlo con precisión.

Hasta el momento, entre 9 y 5 lagos han sido registrados durante las últimas décadas. No obstante, en la actualidad sólo quedan unos cinco realmente activos y funcionales. Aunque la naturaleza presuma ser perfecta, en ocasiones hay construcciones geológicas tan maravillosas que no pueden ser tan comunes. Desde este sentido, los lagos de lava permanentes se convierten en un detalle único y extraordinario que pocos volcanes poseen. Después de todo, la Tierra elige quiénes pueden experimentar el latido de la vida desde su núcleo hasta la superficie.

Total
0
Share