Desde hace ocho años un brillante joven fundó una empresa con la finalidad de limpiar el océano de las toneladas de basura que han formado islas flotantes completas. Poco a poco ha ido logrando su objetivo tras fundar su compañía Ocean Cleanup, que ha estado dedicada a la limpieza marina desde entonces. Aunque no ha sido una tarea sencilla, pues requiere grandes esfuerzos de desarrollo de tecnología para arrastrar los desperdicios sin dañar el sedimento marino. Pero con su último sistema llamado Jenny ha logrado avanzar en materia, la última limpieza marina arrojó refrigeradores, inodoros y 7 mil toneladas de basura.
La basura presente en los océanos se está convirtiendo en un verdadero problema para el ecosistema. Tan sólo en el Pacífico se encuentra la denominada Gran Mancha de Basura, que flota entre Hawai y California. Es una aglomeración importante de desechos plásticos que se extiende por millones de kilómetros cuadrados y que está afectando severamente a la vida marina. Constantemente se encuentran cadáveres de tortugas y otras especies atrapadas entre las redes de plástico, sin contar el daño ocasionado por la entrada de microplásticos a las redes alimentarias.
Ocean Cleanup, la limpieza marina más ambiciosa
Boyan Slat, es un joven holandés que preocupado por el ecosistema marino decidió fundar Ocean Cleanup. Una empresa que busca contrarrestar las toneladas de basura que ingresan diariamente a los océanos y con esto, ayudar a la salud de los océanos. Sus sistemas de arrastre masivo de desechos han pasado ya por muchas pruebas entre el fracaso y el éxito. Pero parece que Jenny, que es su sistema de recolección mejorado de 8 kilómetros de largo y en forma de U, ha dado resultados importantes.
Jenny fue enviado hace unos meses con destino hacia la Gran Mancha de Basura del Pacífico para emprender una limpieza marina masiva de varias semanas. Finalmente ha regresado tras recolectar desechos del océano y la cantidad de objetos humanos recuperados es simplemente impresionante. En total se recuperaron del Pacífico un total de 7 mil toneladas de basura y es sorprendente la clase de basura que se puede encontrar ahí. Desde redes de pescar, pasando por cepillos dentales, pelotas de golf, zapatos y cintas VHS. Hasta otros artículos de gran volumen como inodoros y refrigerados, regresaron a tierra firme gracias a Ocean Cleanup.
Sólo el comienzo
La gran montaña de basura regresó a la Columbia Británica en Canadá, lugar donde se decidirá cuál es el mejor destino para evitar devolverla al océano. La gran mayoría de los desechos serán reciclados, de esta forma Ocean Cleanup espera contribuir al cuidado del medio ambiente. Aunque sólo se trató de una fase prueba, en realidad el objetivo de esta misión era únicamente observar el desempeño del sistema de recolección y obtener datos para planear futuras expediciones aún más ambiciosas.
Slat, quien ahora tiene 27 años, informó que la compañía está lista para entrar en una nueva fase de limpieza, luego de que en esta fase de prueba se lograran resolver algunas preocupaciones de escalabilidad. Su meta es limpiar el océano de basura por completo para 2040.