jueves, noviembre 30, 2023
Ecoosfera
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

COP26: Líderes acuerdan alcanzar la deforestación cero para 2030

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 5, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Cop26: Líderes Acuerdan Alcanzar La Deforestación Cero Para 2030

Cop26: Líderes Acuerdan Alcanzar La Deforestación Cero Para 2030

Deforestación COP26En Glasgow, Escocia se está llevando a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, donde los líderes del mundo están decidiendo el rumbo de la humanidad. Ya se han desprendido las primeras medidas para lograr mantener el incremento de la temperatura global por debajo del 1.5°C desde los niveles industriales. Ampliación de reservas naturales, presupuesto destinado completamente para que pueblos indígenas gestionen el cuidado de los bosques y otras medidas han desfilado por los micrófonos. Ahora, se han puesto las cartas sobre la mesa en cuestión de deforestación y la COP26 ha llegado a un acuerdo mundial, que busca alcanzar la deforestación cero para 2030.

Alcanzar la deforestación cero

Países como Colombia, Indonesia, Estados Unidos, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay y Reino Unido, han adquirido la obligación durante la COP26, de financiar los programas con los que se pretende alcanzar la deforestación cero para 2030. En total, 28 países firmaron el acuerdo que desembolsará 12 millones de dólares de inversión pública para tales fines.

COP26: Líderes acuerdan alcanzar la deforestación cero para 2030

Vinícius Mendonça/Ibama

“Tenemos que detener la devastadora pérdida de nuestros bosques”, dijo Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido y anfitrión de la conferencia. Hizo hincapié en que es imperante “poner fin al papel de la humanidad como conquistadora de la naturaleza. Y, en cambio, convertirnos en custodios de la naturaleza”.

Parte de esta financiación se destinará a países en desarrollo para restaurar sus bosques, así como para combatir los incendios forestales. Pero sobre todo, las naciones implicadas se comprometieron a eliminar la deforestación del comercio mundial de la industria alimentara. Como es el caso de la destrucción de la tierra para generar monocultivos destinados a la producción de aceite de palma, soja, cacao, la ganadería, entre muchos otros.

Los gobiernos de diversas naciones no fueron los únicos en adquirir responsabilidades que van acorde con la eliminación de la deforestación durante la COP26. Más de 30 de las empresas financieras más grandes del mundo, han prometido no destinar inversiones en actividades vinculadas a la destrucción de los bosques. Entre los nombres más destacados de dichas empresas se encuentran Aviva, Schroders, East Capital Group y Axa.

COP26: Líderes acuerdan alcanzar la deforestación cero para 2030

Del papel a la acción

Los acuerdos a los que se están llegando durante la conferencia más importante sobre el cambio climático son vitales para redirigir los esfuerzos de la humanidad hacia los directrices correctas. Sin embargo, con anterioridad ya se ha mostrado una brecha enorme entre los planes y programas de papel, y la acción misma. Con anterioridad, en la Declaración de Nueva York sobre los Bosques de 2014, ya se habían tomado decisiones para frenar la deforestación. No obstante, el objetivo no se logró y, por el contrario, las tasas de destrucción aumentaron desde entonces.

El desafío mayor es brincar de las políticas de papel a la acción, sólo de esta manera se garantizará la subsistencia de los bosques. Biomas de suma importancia para aminorar las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático, que son una realidad.

Random

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más_Ecoosfera

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más

por Perla Vallejo
noviembre 3, 2023

El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...

Astas del diablo, los alces que son tendencia en internet_Ecoosfera

Astas del diablo, los alces que son tendencia en internet

por Perla Vallejo
noviembre 30, 2023

Este fenómeno de los alces tiene varios nombres dependiendo de dónde...

Lluvia de estrellas Gemínidas y más en el calendario astronómico de diciembre 2023_Ecoosfera

Lluvia de estrellas Gemínidas y más en el calendario astronómico de diciembre 2023

por Perla Vallejo
noviembre 30, 2023

Estamos a días de cerrar la bóveda 2023, y cómo es...

Cómo hacer papel reciclado en pocos pasos_Ecoosfera

Cómo hacer papel reciclado en pocos pasos

por Perla Vallejo
noviembre 30, 2023

El reciclaje de papel o papel reciclado hace referencia a la...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Ir a la versión móvil