Hasta hace unos meses el título del lugar más caliente del mundo lo ostentaba el Valle de la Muerte, en el sureste de California. No obstante, la Tierra está en constante cambio y ahora el récord histórico del lugar más caliente del mundo le pertenece al desierto de Sonora en México.
Hace más de un siglo el termómetro marcó la temperatura que por muchos años se colocó como la más caliente de toda la historia. Un 13 de julio de 1913, la temperatura del Valle de la Muerte en California, alcanzaba los 56.7° C. No obstante, el calentamiento global está haciendo de las suyas y México es uno de los países que más rápido se está calentando. Como consecuencia, nuevas mediciones demuestran que la zona del desierto de Sonora, México, ha superado los registros y ahora es el lugar más caliente del mundo.
También en Ecoosfera: El cambio climático persiste: 2020 el año más cálido a pesar de la pandemia
El fenómeno meteorológico conocido como El Niño afecta al Océano Pacífico. Este no está asociado a las estaciones del año y es el causante de la mayor variabilidad climatológica en la franja tropical de la región. En ciertas zonas ocasiona tormentas e inundaciones mientras que en otras tantas, la sequía se agrava significativamente. Durante el fenómeno natural de El Niño, el lugar más caliente del mundo se localiza en el desierto de Sonora, que alcanza temperaturas que parecen salidas de otro mundo.
Las mediciones de temperatura se habían enfrentado a distintos obstáculos para conocer las temperaturas reales de regiones inaccesibles. Acorde con Richard Stone de Science, más de 11 mil estaciones de la Organización Meteorológica Mundial miden la temperatura del aire a la sombra. No obstante, los registros hasta hace unos años, correspondían únicamente a zonas donde se contaba con esta tecnología. Así, se dejaban de lado regiones inaccesibles y por lo tanto, una marca fidedigna del lugar más caliente del planeta no podía asegurarse.
El desierto de Sonora, el lugar más caliente del planeta
Pero la tecnología ha permitido a los expertos llegar hasta los rincones más inaccesibles. Recientemente las temperaturas del desierto de Sonora en México, superaron en más de 20°C al anterior récord del lugar más caliente del mundo. La zona árida al norte de México alcanzó los 80.8°C, convirtiendo al desierto de Sonora en el lugar más caliente de todo el planeta.
Las mediciones se hicieron mediante satélites de la NASA capaces de medir los niveles de ozono en la atmósfera. Además, en zonas donde las nubes no representan un impedimento, se captan imágenes satelitales con tecnología de calor infrarrojo, así se determina la temperatura del suelo gracias al calor que emite.
El reciente registro sorprendió a los expertos que nunca habían detectado una región en nuestro planeta que superara los 80°C. Así que podría decirse que el desierto de Sonora alcanza temperaturas de otro planeta, que muy rara vez o casi nunca se han presentado en la Tierra. Lamentablemente por falta de registros, no se puede decir con seguridad si este récord es a causa del calentamiento global, pero es un hecho que este último está causando estragos en el equilibrio planetario.