En el punto más alto del desierto de Atacama, al norte de Chile, el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha construido varios telescopios y observatorios sobre la cima de las montañas remotas y áridas.
Este tipo de lugares apartados son ideales para la astronomía: lejos de las luces de la ciudad, a una altura ideal sobre el nivel del mar, con más de 350 días del año con cielo despejado. La ESO es una organización intergubernamental de investigación con miembros de 15 países, fundada en 1962.
Desde 1966, hace observaciones desde el hemisferio sur y hasta la fecha sigue ampliando sus instalaciones; entre las más representativas están La Silla, que alberga el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT); Paranal, hogar del Very Large Telescope (VLT); Llano de Chajnantor, que alberga el telescopio APEX submilimétricas y el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA).
Las siguientes imágenes son una recopilación del material que se ha logrado obtener desde este observatorio que se ha convertido en uno de los puntos astronómicos más representativos del mundo.
[The Atlantic]