Carne Hecha De Exquisitos Hongos: El Inicio De La Alimentación Sustentable

Los hongos de 1,000 millones de años de edad encontrados en el Ártico (los más antiguos hasta ahora 🍄)

Aunque microscópicos, estos fósiles hallados en el hielo ártico afirman que los hongos llevan más tiempo en el planeta de lo que se creía.

Durante décadas, los biólogos creían qué organismos como los hongos y las levaduras habían aparecido en la Tierra hace aproximadamente 500 millones de años. Sin embargo, una serie de hallazgos en microfósiles congelados en el hielo del Ártico podría demostrar que los hongos llevan en el planeta mucho más tiempo del que se pensaba.

Según una nueva investigación publicada en la revista Nature, la presencia de quitina en una serie de fósiles recientemente descubiertos de la variedad Ourasphaira giraldae, indica que los microfósiles tienen una edad de entre 900 y 1,000 millones de años.

Los hongos de 1,000 millones de años de edad encontrados en el Ártico (los más antiguos hasta ahora 🍄)

Las paredes celulares de los hongos presentan quitina, la cual fue hallada en los microfósiles del Ártico (Imagen: Nature)

La quitina es una sustancia fibrosa que se forma en la pared celular de los hongos, y su datación fue posible gracias apruebas de radioactividad en las rocas en las que fueron hallados.

Para Corentin Loron, candidato doctoral de la Universidad de Lieja, en Bélgica, el hallazgo es capaz de “replantear nuestra visión del mundo” natural, pues en el “árbol de la vida”, los hongos son parte del mismo tipo de organismos eucariontes al cual pertenecen también las plantas y los animales.

“Esto significa”, afirma Loron, “que no sólo los hongos ya estaban presentes hace 900-1,000 millones de años, sino también los animales”.

A decir de los investigadores, encontrar este tipo de hongos fosilizados en la formación ártica de Grass Bay, Canadá, puede indicar que los hongos fueron los precursores y colonizadores principales de los hábitats terrestres durante las primeras etapas de la biosfera terrestre. Loron espera que futuros hallazgos fósiles del período apoyen esta hipótesis.

Los hongos de 1,000 millones de años de edad encontrados en el Ártico (los más antiguos hasta ahora 🍄)

Aunque microscópicos, estos fósiles pueden replantear toda la escala evolutiva como la conocemos (Imagen: Nature)

Durante el eón proterozoico (de hace aproximadamente 2,500 a 540 millones de años antes de nuestra era), los hongos habrían tenido un papel vital para preparar el suelo y establecer relaciones simbióticas con organismos vegetales, además de procesar el suelo para crear nichos ecológicos. Desde entonces, su función es vital para los ecosistemas, al “mejorar el sutrato, aportar nutrientes y mejorar la productividad de la superficie”.

Los hongos en el planeta conforman 12 de los 550 gigatones (1×10⁹) de la biomasa terrestre; se estima que su masa en conjunto es seis veces mayor que la de todos los animales terrestres (incluyéndonos), y son el tercer organismo más abundante en el planeta, sólo detrás de las plantas y las bacterias.

Total
0
Share