Los Cuervos Poseen Una Inteligencia Superior A Un Niño De 4 Años (estudio)

Los cuervos poseen una inteligencia superior a un niño de 4 años (estudio)

Esto sugiere que los cuervos toman decisiones para un futuro más allá de su contexto sensorial del momento

Los animales, a diferencia de los humanos, no poseen raciocinio, la capacidad de razonar a través del lenguaje verbal. Sin embargo gozan de inteligencia asociada con una fuerza innata de supervivencia, la cual puede en ocasiones sorprender a los humanos por lo maravillosa que es la naturaleza. Este es el caso de los cuervos, que de acuerdo con un estudio publicado en Science, tienen una habilidad de planificación superior a la de un niño de cuatro años de edad, orangutanes y chimpancés.

Si bien a estos pájaros se les conoce principalmente por su habilidad de esconder sus alimentos para consumirlos después, ahora los científicos observaron que esta especie es capaz de tomar herramientas para eventualmente utilizarlas y realizar trueques con humanos para recibir futuras recompensas. Incluso, agregan los investigadores de Lund University, en Suecia, desarrollan ejercicios de autocontrol, pues para recibir una mejor y mayor recompensa son capaces de esperar hasta el día siguiente.

Los cuervos poseen una inteligencia superior a un niño de 4 años (estudio)

Esto sugiere que los cuervos “toman decisiones para un futuro más allá de su contexto sensorial del momento”; es decir, gozan de la habilidad de planificar a futuro en la vida en general. Tan sólo en términos de trueque, los cuervos “tienen un mejor desempeño que los orangutanes, bonobos y particularmente los chimpancés.” En palabras de los investigadores: 

La habilidad de flexibilizar el plan por eventos fuera de su amplitud sensorial de ese momento es la esencia del ser humano y es crucial para la vida diaria de la sociedad. Los estudios con simios han formado la creencia de que esta es una habilidad evolutiva de un linaje homínido. Los córvidos, por otro lado, evidencian su capacidad de planificación en la dosificación de comida, sin embargo esto sólo fue una sugerencia a un reflejo adaptativo muy específico. Aquí mostramos que los cuervos planifican para eventos que no se relacionan con esconder comida, usar herramientas ni hacer trueques, en un periodo superior a la 17 horas. Aquí mostramos que ejercen el autocontrol y consideran una distancia temporal para eventos futuros. Su desempeño se asemeja a lo que se ha visto en simios y sugiere que la capacidad para planificar evolució independientemente en córvidos, los cual vislumbra nuevos caminos en el estudio de la evolución cognitiva.

Total
0
Share