La lluvia es una manifestación de la naturaleza que enriquece la vida en la Tierra, gracias su presencia los árboles y plantas se hidratan lo sufriente para desarrollarse, los ríos, lagos y mares se abastecen e incluso, las personas la capturamos para usarla en algunas tareas del hogar y ahorrar agua.
Aunque es un fenómeno meteorológico natural, lo cierto es que la lluvia también sufre el impacto de las actividades diarias humanas, tal es el caso de la lluvia ácida, la cual es definida por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) como una forma de contaminación que implica la caída de ácidos provenientes de la atmósfera a través de lluvia, nieve o niebla.
Esto quiere decir, que en el cielo se encuentran diversos contaminantes, como óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que proceden del uso de combustibles para los automóviles o los gases que emiten las industrias. Cuando la atmósfera se encuentra altamente contaminada, la lluvia que cae arrastra parte de partículas que tienen una peculiaridad ácida.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la lluvia suele tener una acidez o potencial hidrógeno (pH) menor de 5.6, cuando este nivel aumenta en una escala de 6 y 7, ya es considerada lluvia ácida.
La lluvia ácida tiene un efecto en el equilibrio del medio ambiente, el INECC afirma que las principales consecuencias son la descomposición de nutrientes en el suelo, daño a pastos y praderas que consume el ganado, el fallecimiento de peces, degradación de materiales para construcción y afecciones en la salud humana.
La mejor opción para disminuir la lluvia ácida es reducir la cantidad de gases contaminantes, con sencillas acciones se puede lograr mucho, por ejemplo, utilizar el transporte público de vez en cuando en lugar del automóvil, compartir los viajes en coche y cuidar el consumo de electricidad con excelentes opciones. La lluvia ácida es un problema de nuestra época actual, pero nosotros podemos hacer la diferencia, si conoces otra forma de contribuir a reducirla, ¡compártela con nosotros!
[UNAM, INECC y SEMARNAT]
COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más información visita:www.earthgonomic.org @Earthgonomic y /Earthgonomic