Las Sorprendentes Habilidades De Auto-recuperación De Los Arrecifes De Coral

Las sorprendentes habilidades de auto-recuperación de los arrecifes de coral

Es más que probable que los corales puedan lidiar con el cambio global, si no interferimos con ellos.

Las sorprendentes habilidades de auto-recuperación de los arrecifes de coral
Cualquier cambio de temperatura o en la química de las aguas marinas afecta el frágil ecosistema de los corales. Cuando los corales se encuentran bajo altos niveles de estrés dejan de producir los nutrientes que las algas fotosintéticas que los habitan necesitan para subsistir, razón por la cual los corales pierden su atractiva coloración y las algas que los habitan.

El Daño

En 1998 un incremento en la temperatura de las aguas del mar resultó en la peor decoloración coral registrada hasta la fecha. La comunidad científica reaccionó y su primera suposición fue que los sistemas corales aislados sufrirían las peores pérdidas, quizá hasta un punto irrecuperable.

Morgan Pratchett y su equipo de la Universidad de James Cook en Australia pensaban que por su aislamiento no tendrían acceso a larvas corales producidas en arrecifes no afectados porque “si son perturbados no están bien conectados a otros sistemas”.

Para estudiar el daño que sufren los corales aislados y su recuperación,  Pratchett y su colega James Gilmour de la Universidad del Oeste de Australia decidieron estudiar los daños al sistema de Scott a unos 250 kilómetros de la costa Australiana. Este sistema sufrió enormes pérdidas, entre el 70% y 90% del coral de la zona fue destruido en el 98 y la producción de larvas bajó por 94%.

Resultados Inesperados

En tan sólo doce años la cubierta de los corales del sistema Scott había incrementado de alrededor de 9% hasta un 44%, mucho más rápido del tiempo estimado, demostrando que la aislación es un arma de dos filos: a pesar de tener menos sistemas para apoyar su recuperación, la aislación también minimizaba el impacto humano (pesca y contaminación).

Pratchett explica que “la aislación es en general benéfica ya que los niveles de perturbaciones humanas son tan altas en la mayoría de los corales, que los que realmente van a sobrevivir en el futuro son los que están relativamente aislados”.

La razón por la cual el arrecife Scott pudo recuperarse tan bien fue por la supervivencia de la larva coral. Debido al alto nivel de pureza del agua y a peces herbívoros que comen alga que compite con el alga coralina el número de larvas se recuperó de manera eficiente.

Conclusión

El arrecife Scott se recuperó gracias a su aislación, o sea, a la distancia que lo separaba de poblaciones humanas y la contaminación resultante de las mismas. La verdadera lección que debemos tomar del arrecife es el impacto perjudicial que el humano tiene en el medio ambiente, no sólo lo dañamos sino que inclusive impedimos que este se recupere.

Las sorprendentes habilidades de auto-recuperación de los arrecifes de coral

A pesar de que el arrecife Scott nos permite ver que los arrecifes corales tienen una sorprendente habilidad de auto-recuperación, algunos científicos como Ove Hoeegh-Guldberg de la Universidad de Queensland no creen que signifique mucho a largo plazo si no cambiamos los hábitos que nos llevaran a tener mares entre 2° y 3° grados centígrados más calientes para el final del siglo.

Los ecosistemas marítimos tienen una habilidad impresionante de recuperarse solos si dejamos de dañarlos. Sólo concientizándonos y a los que nos rodean lograremos deshacernos de los malos ámbitos que no sólo dañan arrecifes y especies que nunca hemos visto; dañan a todo el planeta, incluyéndonos.

[New Scientist]
Total
0
Share