Las Plantas Son Capaces De Asumir Riesgos (pero Con Inteligencia)

Las plantas son capaces de asumir riesgos (pero con inteligencia)

Las plantas no tienen cerebro pero su inteligencia sorprende a los investigadores que han descubierto que son capaces de asumir riesgos sabiamente.

Parece muy sencillo pasar de largo sin prestarle atención a las plantas, pero este sería un grave error que nos cerraría la puerta a sus asombrosos comportamientos. Puede que no guardemos ninguna similitud con ellas, quizá por esto es la falta de empatía humana, pero ellas tienen sus propias maneras de desenvolverse sabiamente en su entorno. Para muestra de ello cabe decir que las plantas son capaces de asumir sus propios riesgos y afrontarlos con inteligencia, además de tomar decisiones sorprendentemente buenas.

Las plantas son capaces de asumir riesgos (pero con inteligencia)

Puede que estos entes vegetales no posean cerebro ni sistema nervioso central, pero llevan 500 millones de años rondando por el planeta. Así que han desarrollado sus propias formas de inteligencia que les ayuda en su supervivencia. Con anterioridad se ha comprobado que se comunican entre ellas y tienen sistemas de conexión subterránea. Incluso las flores son capaces de dulcificar su néctar para llamar la atención de las abejas y así lograr reproducirse.

Así que no debería resultar tan extraño que también tengan la habilidad de asumir riesgos voluntariamente para garantizar su supervivencia. Para demostrar esta asombrosa cualidad, un grupo de científicos de la Universidad de Ben Gurion en Israel, realizaron una serie de experimentos para evaluar la inteligencia de las plantas y cómo se comportan ante una serie de riesgos.

Las plantas son capaces de asumir riesgos (pero con inteligencia)

Jason Samfield/Flickr

Evaluando el riesgo para sobrevivir

La planta en cuestión es la Pisum sativum, comúnmente conocida como guisante o chícharo. En una primera fase, los investigadores la cultivaron en un invernadero con las raíces divididas entre dos macetas de tierra. Una de las dos macetas contenía un mayor número de nutrientes, así que como se esperaba, la planta desarrolló mayores raíces allí que en la otra maceta. Esta es una respuesta adaptativa ya conocida con anterioridad.

Las plantas son capaces de asumir riesgos (pero con inteligencia)

En una segunda fase, se les colocó en la misma disposición a diferencia de que esta vez ambas macetas tuvieron la misma cantidad promedio de nutrientes. La variante fue que en una los nutrientes eran constantes, mientras que en la otra variaron intencionalmente por los investigadores. Y sorpresivamente, las plantas eligieron la certeza antes que a la incertidumbre. Las plantas prefirieron los niveles constantes de nutrientes, lo que les hizo decidir jugar sus vidas en condiciones cambiantes.

También en Ecoosfera: Plantas que donan sangre y curan el ébola, así son las plantas más insólitas del planeta

Pero en una variación de la disposición anterior, los científicos dieron a las plantas una maceta con nutrientes constantemente bajos y otra donde los niveles variaban, aunque con un promedio tan bajo como la primera. Y aquí las plantas prefirieron el riesgo antes que la constancia. Cultivaron sus raíces en la maceta variable, antes que en la de nutrientes bajos constantes.

Las plantas son capaces de asumir riesgos (pero con inteligencia)

@jcdilorenzo

Si lo piensas un poco, ambas decisiones son sumamente sabias. Es como pensar que si alguien te ofrece $800 garantizados, o un volado para saber si ganas $1000 frente a la nada, la mayoría de la gente se declinaría por el dinero garantizado. Pero si estás con un bajo presupuesto y necesitas $900 para llegar a casa, lanzar la moneda para aprovechar el 50% de probabilidades de ganar $1000 es la mejor opción.

Esto demuestra que las plantas muestran inteligencia y pueden tener comportamientos que resultan asombrosos para organismos sin cerebro. Es decir, juegan evaluando su entorno para tomar decisiones que resultan tan buenas que les garantizan su supervivencia.

Total
33
Share